De 780 construcciones visitadas en 2016 por la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, 258 incurrían en la violación de normas urbanísticas y de espacio público, o no contaban con licencia o la contravenían.
Ese mismo año se dio apertura a 1.596 procesos sancionatorios por infracciones de ese tipo, pero también se impusieron multas por infracciones al régimen urbanístico por 7.732 millones de pesos como producto de procesos que venían en curso y se decidieron a través de actos administrativos.
Justo cuando el tema más es álgido y más se encuentra en el ojo del huracán, en vista de la caída, hace unas semanas, de una obra en el barrio Blas de lezo de Cartagena, hecho en el que murieron 20 personas y más de 10 resultaron heridas, el balance de la dependencia distrital sostiene que por infracciones al espacio público se impusieron sanciones por el orden de los 1.768 millones de pesos.
La Jefatura de Control urbano explicó que, como una forma de control a posteriori, tiene la función de recibir las obras y otorgar los permisos de ocupación. En este sentido, en 2016 se recibieron 57 obras en total.
Esta labor se sigue efectuando a través de la Jefatura de Control Urbano conjuntamente con las Inspecciones de Policía adscritas a la Secretaría.
En lo que va de este año, se han realizado 138 visitas de obras con informes que han servido de base para dar inicio a los procesos policivos.
Hay que recordar que, con la entrada en vigencia del nuevo Código de Policía y Convivencia, para el 2017 las funciones relacionadas con el control a los comportamientos contrarios al régimen urbanístico y de espacio público, se están ejerciendo a través de las Inspecciones de Policía Urbana 25, 26, 27 y 28.Ya, en lo que va del año,las inspecciones urbanas de Policía han dado inicio a 248 procesos verbales abreviados, dentro de los cuales se han impuesto como medida correctiva multas que ascienden a una suma de 3.015 millones de pesos.
El asunto es preocupante y el pasado viernes 15 familias fueron desalojadas del edificio Mary P, ubicado en la calle 86 con carrera 71, en el norte de Barranquilla, donde la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público constató que esta construcción, de aproximadamente 30 años, presentó fallas debido a reparaciones que se estaban ejecutando.
La diligencia arrojó que los copropietarios del edificio hacían un reforzamiento estructural, sin licencia de construcción. Picaron en exceso la base de las columnas disminuyendo la sección, por esta razón la losa del primer piso cedió y se hizo necesario evacuar a los residentes. Las columnas estaban siendo intervenidas por su alto estado de desgaste como consecuencia de los años de la edificación y la falta de mantenimiento del mismo.
BARRANQUILLA