Cerrar
Cerrar
Gobernación de Antioquia dice que zonas veredales aún no están listas
fg

Según la comisión tripartita, el avance en Vidrí (Vigía del Fuerte) es del 10 por ciento

Foto:

Archivo particular

Gobernación de Antioquia dice que zonas veredales aún no están listas

Se esperaba que miembros de las Farc llegarán allí el 31 de enero. Anorí, la más avanzada

Para el próximo 31 de enero se esperaba que los cerca de 900 integrantes de las Farc en Antioquia ya estuvieran instalados en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización. Sin embargo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, aseguró que dichos espacios no estarán listos para esa fecha.

“El informe que tenemos que no van a estar listos para el 31 de enero. Siguen atrasados. Lo que sí podemos decir es que nuevos grupos de las Farc se vienen acercando a esos puntos de normalización”, precisó el mandatario departamental. (Lea también: Así será el acceso a la salud para los miembros de las Farc)

Según el reporte entregado por la comisión tripartita de verificación que visitó los 15 puntos de preagrupamiento y concentración de las Farc en Antioquia, tan solo la ubicada en La Plancha, Anorí, muestra avances significativos.

“En la zona hay explanaciones, asfalto, agua potable, instalaciones eléctricas, tanques de agua y pozos sépticos. La sede de la Comisión local de Monitoreo y Vigilancia está casi terminada en su primera fase, que albergará a 12 verificadores inicialmente y se ampliará a 30. Hay construidos cocina y dormitorios. El contrato para la realización de la obra tiene como fecha límite el 31 de enero de 2017”, dice el informe.

En las otras cuatro –Dabeiba, Vigía del Fuerte, Ituango y Remedios– se evidenciaron atrasos en la construcción.

Para Luis Guillermo Pardo, asesor de paz de la Gobernación, las demoras en la instalación de las zonas veredales pueden volverse un problema más serio, pues el número de desertores puede incrementar de los 15 que reportaron a comienzo de año. (Además: Las impresiones de François Hollande en visita a las Farc)

Sobre el tema de posibles disidencias, el gobernador Pérez indicó que no solo tienen conocimiento de deserciones, más no de disidencias.

“No son deserciones masivas y según información de las autoridades, no son disidencias. Pero de esos desertores sospechamos que se están metiendo en bandas criminales y grupos del Eln para seguir delinquiendo”, precisó el Gobernador.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.