Después del Consejo de Seguridad de este 15 de agosto, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, afirmó que se comprarán o expropiarán las tierras en las que estaban ubicadas las zonas transitorias de normalización para ser declaradas lugares de utilidad pública. Es decir, no se podrán construir viviendas, sino espacios para la policía, las fuerzas militares y la realización de actividades sociales, ambientales y culturales públicas.
Por ello, el mandatario departamental espera que en ocho días aproximadamente, Catastro Antioquia le entregue un informe detallado sobre la cantidad de predios que se necesitarían para este fin.
Asimismo, Pérez añadió que ya acordó con la Policía y el Ejército la construcción de una estación y un batallón para que haya permanente presencia de la fuerza pública en estos lugares, que en el caso de Antioquia son cinco: Remedios, Anorí (nordeste), Vigía del Fuerte (Urabá), Ituango (norte) y Dabeiba (occidente).
“En teoría, dejan de aparecer en las condiciones anteriores las zonas de normalización. Se sigue trabajando en abrir las caletas o lo que llaman depósitos de armas legales, ya en Antioquia se han abierto 130 caletas, de las cerca de 200 que tenemos. En Antioquia está el 30 por ciento de las caletas que las Farc denunció o presentó”, afirmó Pérez, quien añadió que de acuerdo con el Ejército, el primero de septiembre se tendría la totalidad de caletas abiertas o, al menos, el 95 por ciento.
Por otro lado, la Gobernación se reunirá con empresas de telecomunicaciones para que lleven a estos sitios conectividad efectiva que les permita a las autoridades hace una labor eficiente contra la inseguridad y el microtráfico. Pidió también, llevar la señal del canal regional Teleantioquia para que haya una mayor institucionalidad en estas zonas.
En las veredas donde las Farc acabaron de entregar las armas, también se harán proyectos de mejoramiento de vías y se tiene proyectado hacer entre uno y tres helipuertos en cada una, para garantizar el fácil acceso del Estado. Se hará, además, extensión de la red de electricidad o la instalación de energía solar. El gobernador manifestó que no cree que estas zonas en Antioquia puedan llamarse ‘ciudadelas’, tal como lo propone el gobierno nacional.
Finalmente, contó que en una carta enviada por el ministro de Defensa, se explicó que en las zonas declaradas por el gobierno de complejidad alta (Remedios y Vigía del Fuerte) se van a destinar entre 450 y 500 policías y soldados en cada una, mientras que en las declaradas de complejidad media a baja (Ituango, Anorí y Dabeiba) estarán entre 250 a 300 hombres en cada una.
Esto, además de la presencia de carabineros y el Puesto de Mando Interinstitucional, que estará compuesto por Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Policía y fuerzas militares.
“Me gusta la carta que me envió el ministro de Defensa, porque empezamos a tener elementos parta controlar el territorio, los del gobierno nacional y los que estamos tomando nosotros”, puntualizó el mandatario departamental.
MEDELLÍN
Comentar