Desde la medianoche de este lunes, el gremio volquetero empezó un cese de actividades en el valle de Aburrá, esto en protesta por las medidas restrictivas de circulación durante la medida 'pico y placa ambiental' instaurado en el territorio para enfrentar el actual episodio de contingencia atmosférica.Son cerca de 1.600 de estos vehículos los que estarán en paro.
Así lo informó Luis González, representante legal de la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia (AVA).
Según él, el gremio tiene serias pérdidas económicas por cuenta de las medidas ambientales adoptadas en el valle de Aburrá, que restringen el tránsito de volquetas y camiones en el perímetro urbano del valle y solo les permite circular entre las 10 a. m. y las 5 p. m. y de 9 p. m. a 5 a. m.
González expresó que además se está estigmatizando a los volqueteros que se emplean en actividades de recolección y transporte de escombros, material de construcción, abonos, tierra, entre otros, pues no todos son vehículos "chimeneas".
"Hemos realizado muchos esfuerzos de modernización de carros, hemos invertido tiempo, tecnologías y esfuerzos para el parque automotor. Se está estigmatizando a todo el gremio", dijo.
El líder dice que aproximadamente el 60 por ciento de los vehículos de ADA cumplen con la normativa de emisión de gases.
Comenzamos el día midiendo las emisiones en más de mil volquetas de la Asociación de Volqueteros de Antioquia pic.twitter.com/fZEB2lDVmq
— Área Metropolitana (@Areametropol) 6 de abril de 2016
"Quisiéramos que esto no durara nada, pero estaremos así esta semana y el mes completo de ser necesario", dijo González.
Por otro lado, el representante de ADA informó que ya han hablado con Área Metropolitana, autoridad ambiental, y la Alcaldía, pero que no ha sido posible reunirse con ellos.
Los volqueteros piden a las autoridades ambientales y de movilidad "hacer bien la tarea" respecto al parque automotor de transportes de carga.
"Que revisen bien el parque automotor y tengan cifras reales, que las Secretarías se sienten con nosotros y trabajemos de la mano para enfrentar esta situación", concluyó el líder.
Este domingo no descansamos en el control a fuentes móviles. Con @sttmed logramos interceptar 90 vehículos, 58 de ellos fueron rechazados pic.twitter.com/OVpGlTWzij
— Área Metropolitana (@Areametropol) 27 de marzo de 2017
Entre las medidas adoptadas según el Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica (Poeca) está el aumento en los controles móviles a las emisiones vehiculares, por lo que la semana pasada las secretarías de movilidad de los diferentes municipios del valle de Aburrá inmovilizaron a varios vehículos en la calle.
La razón del aumento de estos controles a fuentes móviles obedece a que, según estudios adelantados por Área Metropolitana y la Universidad Pontificia Bolivariana, los vehículos son responsables del 59 por ciento de las emisiones de material particulado PM 2,5, un contaminante muy pequeño y peligroso para la salud humana.
Y de ese 59 por ciento, los camiones, con un 36 por ciento, y las volquetas, con 22 por ciento, son los tipos de vehículos que más emisiones de PM 2,5 generan.

Los camiones y volquetas son los que más emisiones de PM 2,5 generan.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
La razón del alto índice de contaminación de los camiones y volquetas es el combustible que usan la mayoría de ellos: diésel, este tipo de derivado del petróleo es el causante del 70 por ciento de las toneladas de emisiones de PM 2,5.
MEDELLÍN