Bajo la popular consigna de que ‘tener casa no es riqueza pero no tenerla es mucha pobreza’, Arley Gómez Tangarife perderá en los próximos días el tugurio (vivienda ilegal realizada con tablas de madera, plásticos y cartón), que él mismo construyó en el barrio Las Flores, municipio de Envigado.
“Lo que pasa es que yo ahí tengo toda la herramienta: tablas, cocinas integrales, hornos...”, explicó Gómez, quien trabaja como contratista de obras y espera realizar, con el material de construcción que le va sobrando, una vivienda digna y a lo legal.
El pequeño lote en cuestión tiene una longitud cercana a los 10 por 10 metros y fue el regalo de herencia que le dejó su madre, antes de morir. Una sucesión que todavía no ha salido y que, según detalló, saldrá el mes próximo.
Sin embargo, el problema no radica en el proceso de legado ni en el terreno. La dificultad que tiene al contratista en aprietos es la falta de permisos por parte de Planeación y el uso de materiales adecuados para este tipo de construcción.
Por su parte, Óscar Hernando Lopera, de 68 años, y vecino del lote de Gómez, lleva un año y medio esperando que las instancias municipales derriben la choza que le quita visibilidad y le espanta a sus futuros inquilinos.
Para Lopera, un hombre pensionado y que labora como tendero de un granero, sobre el proceso nadie le da respuestas. Este hecho lo motivó a tocar incluso la puerta de la alcaldía. “Antier me llamó Esteban Salazar, el jefe de Planeación, al conocer el comunicado que le envié al alcalde”, comentó.
Salazar, secretario de Planeación de Envigado, manifestó que el proceso fue iniciado el 28 de julio del 2016 y ha avanzado en todas las etapas judiciales, por lo que espera llevar a cabo un desmonte del tugurio en los próximos días.
“Efectivamente hay construcción ilegal que se hizo con materiales desechables”, afirmó sobre la edificación de Gómez.
El secretario apuntó que, gracias al nuevo Código de Policía, los procesos de este tipo no demoran tanto como antes y que ya existe una orden respecto a la queja de Lopera.
El tono de voz acongojado del contratista, quien se encontraba trabajando por fuera de la ciudad precisamente en la construcción de un edificio de cinco pisos, denotaba el desespero por querer justificar su actuar.
“Ese señor no tiene por qué hacer fuerza por nada. Es estilo tugurio porque lo hice mal”, admitió ante la queja que tiene contra él Lopera.
Sergio Ríos Ospina, secretario de Obras Púbicas, argumentó que en Envigado no existe la problemática de las viviendas tugurio o que al menos no han sido reportadas en su despacho. Casos como el de Gómez son denunciados por la ciudadanía y la Unidad de Control Urbanístico, las derriba.
Este municipio del sur del valle de Aburrá es denominado el ‘Mónaco de Colombia’, evocando a la ciudad europea por sus buenas condiciones de vida.
El municipio, considerado en el 2015 como el mejor lugar para vivir en el país según el informe de ‘Tipologías departamentales y municipales’ del Departamento Nacional de Planeación (DNP), desarrolla proyectos de vivienda de interés social para evitar que problemáticas como las casas tugurio y las zonas de invasión no se desarrollen como en Medellín.
Ríos explicó que el proyecto de vivienda ‘Mirador del Ayurá 2’ se encuentra en periodo de postulación, en el que las personas interesadas están enviando, desde el pasado 19 de octubre, la documentación necesaria para participar por el subsidio de interés social.
A pesar de ello, a Gómez le tocará quitar su tugurio en un periodo de 15 días luego de recibir la notificación y evitar que desde la institución se realice dicha labor (por la que se le pasaría cuenta de cobro).
“Llevamos 2.000 visitas a grandes, medianas y pequeñas construcciones. De ellas 200 han terminado en sanción y se procede a pago de multa y demolición.
Muchas veces remueven la obra de manera parcial o las ajustan a la norma, agregó el secretario de Planeación quien buscó a Lopera para darle la buena nueva de que en una semana finalizaría el proceso.
Por su parte, Gómez deberá esperar el fin de la herencia y poder construir legalmente su vivienda soñada.
Las personas que cumplan con requisitos como el de tener un hogar constituido, el haber residido en Envigado durante 10 años consecutivos, no haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda nueva de interés social (VIS) o interés prioritario (VIP) y/o usado el programa de plan de lotes y terrazas, ni tampoco poseer o haber poseído durante los últimos 10 años vivienda u otro inmueble, el estar registrado (junto al grupo familiar) en la base de datos de la Oficina del Sisbén del municipio y vivir en estrato 1,2 o 3.
María Camila Salazar
Para EL TIEMPO
camsal@eltiempo.com
@Camsal20
Comentar