Si tener casa propia fue el sueño de 565 familias vulnerables de la ciudad, el tenerlas legalizadas será el verdadero regalo.
Una a una, esas 565 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires y San Javier, recibieron por parte del Isvimed el reconocimiento de los desarrollos arquitectónicos –sus viviendas– que construyeron sin tener las licencias legales existentes en Medellín. Así lo manifestó el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, en el acto de entrega.
“¿Qué mejor regalo de Navidad que ese? Yo siempre he entendido que para que las familias empiecen a soñar, primero deben tener un techo donde dormir”, manifestó Gutiérrez.
Para este año la meta del Isvimed era que 750 familias se beneficiaran del proyecto Reconocimiento de Edificaciones de la Alcaldía de Medellín, y a la fecha ya son más de 1.000. Para el cuatrienio, se espera impactar a 12.000 familias mediante la iniciativa.
“No llevamos ni el 10 por ciento de lo que queremos. Aún queda mucho por hacer si se invierten bien los recursos”, agregó el mandatario.
De otro lado, el director del Isvimed, Humberto Iglesias, destacó la articulación de otras dependencias para lograr superar la meta de viviendas legalizadas.
“Gracias a la labor de personal de catastro, de Secretaría de Hacienda, de Planeación Municipal y el curador se logró superar la meta. A través de esos programas hemos logrado impactar a 3.500 personas en la ciudad”, expresó El proyecto Reconocimiento de Edificaciones facilita, asesora y acompaña a grupos familiares vulnerables de la ciudad en la legalización de sus viviendas.
Para este proceso, totalmente gratuito, Iglesias informó que la Administración Municipal invirtió recursos superiores a los 600 millones de pesos, teniendo en cuenta que cada reconocimiento puede tener un costo de 800.000 pesos que incluyen: el pago de diligencias en curadurías, el registro en el municipio y la cancelación de los honorarios para los arquitectos e ingenieros que deben elaborar planos arquitectónicos y estructurales de las propiedades.
“El verdadero beneficio de esos reconocimientos es que todos pueden acceder a los servicios públicos de manera legal, así como a los subsidios adicionales del Isvimed, como el programa de mejoramiento de vivienda”, contó el director, quien añadió que en lo corrido del año han realizado más de 1.500 mejoramientos de vivienda.
El alcalde Gutiérrez resaltó el proyecto e indicó que hay “miles de familias en la ciudad que sueñan con esa oportunidad. No solo de tener un espacio para habitar, sino de tener un lugar propio”.
Cada reconocimiento de construcción, según Isvimed, puede tardar entre cuatro y cinco meses, de acuerdo a la agilidad con la que se realicen los trámites en las oficinas de registro y en las curadurías.
Para acceder al proyecto Reconocimiento de Edificaciones, las familias deben tener escritura o título otorgado por la Alcaldía de Medellín. Además, la construcción no puede superar los dos pisos de altura; y el inmueble debe estar destinado para vivienda y no para uso comercial. Asimismo, la construcción debe haber concluido como mínimo cinco años antes de la solicitud de reconocimiento.
MEDELLÍN