Cerrar
Cerrar
Aún falta mucho para que Medellín sea entorno protector para los niños
fg

A los niños se les está vinculando a problemáticas de ciudad, como violencia, transporte de armas y consumo de drogas.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Aún falta mucho para que Medellín sea entorno protector para los niños

Se articulan esfuerzos para que los niños estén más protegidos en su casa, la escuela y las calles.

La familia es el primer entorno en el que más se vulneran los derechos de los niños y adolescentes en la ciudad, seguido de las instituciones educativas y la sociedad. Así lo explicó Alexandra Virviescas, personera delegada de la Unidad de Protección al Interés Público, de la Personería de Medellín.

Para la funcionaria, el hecho de que un niño esté en su hogar no le garantiza que esté totalmente protegido, pues allí convergen factores como el maltrato, el abuso sexual y el acceso a las redes sociales sin supervisión de un adulto.

Según datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) de la Secretaría de Seguridad, entre el 1 de enero y el 26 de noviembre de este año se han reportado 109 casos de violencia intrafamiliar en el que las víctimas son menores de edad.

De ellos, ocho casos corresponden a niños entre los 0 y los 5 años; seis, de 6 a 11 años; seis, de 12 a 13 años; y 89, de 14 a 17 años.

Por su lado, en ese mismo periodo, se han registrado 840 casos de delitos sexuales contra personas entre los 0 y los 17 años, de un total de 1.126.

“Las redes sociales están causando graves vulneraciones a los menores de edad, están expuestos a trata de personas, pornografía infantil, ciberacoso, entre otros”, añadió Virviescas.

Según ella, la preocupación se hace más fuerte, si se tiene en cuenta que al pasar de la familia a la escuela, la situación no mejora.

En las instituciones educativas, muchos niños y adolescentes están sometidos a situaciones como el bullying y también el abuso sexual.

“Hay muchos casos donde un educador o miembro de la escuela abusa de los menores de edad, pero mientras avanza la investigación, al presunto agresor se le traslada a otro colegio, con lo que se pone en riesgo a una población escolar indeterminada”, aseguró.

Por eso, considera que es necesario que aunque la investigación no haya concluido, se dé prioridad a los derechos de la niñez y se tomen medidas ante las alertas que se generen.

Más grave aun es que las instituciones educativas están siendo ligadas a problemáticas como la venta y consumo de drogas, así como el porte de armas.

La personera delegada aseguró que se está evidenciando alto consumo de drogas y alcohol desde edades muy tempranas, así como la utilización de los menores de edad para transportar armas y drogas.

Asimismo, se presentan modalidades en las que los grupos delincuenciales usan a los mejores de la clase para que ingresen las sustancias psicoactivas a los colegios.

“Toda la problemática de la ciudad está victimizando a los niños, los niños están viviendo el lenguaje de la violencia, pero ni siquiera lo entienden”, dijo Virviescas, quien añadió que los niños y adolescentes no son los victimarios sino las víctimas.

Todas estas vulneraciones de derechos, agregó, se deben a que en la actualidad la infancia está muy sola y se refugian en sus pares, los medios de comunicación y las redes sociales.

Dicha soledad y los factores que influyen en que sus derechos sean violados los están llevando a adquirir enfermedades mentales como la depresión e, incluso, a intentos de suicidio.

Por ello, la representante de la Personería indicó que es fundamental que todas las dependencias de la institucionalidad manejen el mismo lenguaje y sigan articulando esfuerzos no solo para atender los casos de violaciones contra los niños y adolescentes cuando ya se han presentado sino para prevenirlos.

Actualmente, existen mesas de trabajo para este tema, en las que participan entidades como la Personería, las secretarías de Educación, Seguridad, Juventud, Inclusión y Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Colombiano de Binestar Familiar (ICBF), entre otros.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.