Aunque este lunes se dio la reapertura de la autopista Medellín-Bogotá en el kilómetro 14+350, jurisdicción del municipio de Copacabana, en tres o cuatro días la carretera se volvería a cerrar, informó el ingeniero Germán Vélez, gerente de Devimed, concesionario encargado del mantenimiento de la vía.
"Desde que se abrió se dijo que era una solución provisional. Se abrió sencillamente porque ya vamos a ajustar 20 días del tráfico interrumpido con una cantidad de problemas económicos y sociales", comentó Vélez.
La razón por la que la autopista se cerraría de nuevo es porque deben terminarse los trabajos para habilitar la vía de forma definitiva.
"Está abierto únicamente tres o cuatro días, mientras podemos volver a intervenir el derrumbe", comentó el gerente de Devimed.
Uno de los trabajos pendientes es realizar la voladura de una roca grande que está al lado de la vía, "al volar la peña se debe venir el material que está reteniendo", dijo Vélez.
Luego, sobre la tierra que caerá y tapará la autopista, se construirá una nueva vía de doble calzada, comentó el ingeniero.
Sobre el tiempo que demoraría la construcción de este nuevo tramo de la carretera, Vélez dijo que es difícil de determinar "porque estamos en una situación de fuerza mayor, donde no tenemos ningún control sobre si se nos viene o no se nos viene la montaña", dijo.
Paso restringido
Hasta el mediodía de este martes habrían pasado unos 4.500 vehículos. Foto: Cortesía Devimed
El paso que se habilitó luego de la construcción de un terraplén funciona solo para algunos vehículos:
En el sentido Bogotá-Medellín podrán circular buses, vehículos livianos y carga pesada, mientras que en el sentido contrario podrán pasar vehículos livianos y buses, en este caso no se permite el paso de carga pesada.
Germán Vélez puntualizó que este martes más de veinte veces se habría detenido el tránsito porque vehículos con carga intentaban cruzar en sentido Medellín-Bogotá y se quedaban "pegados" porque no tenían suficiente fuerza para subir el terraplén.
Devimed aclaró que el paso por el lugar del derrumbe es lento y hay represamiento en ambos sentidos, que en algunos casos sería de más de una hora.
Igualmente, cada 20 minutos se detiene la circulación para estabilizar el terraplén.
MEDELLÍN
Comentar