Cerrar
Cerrar
Se construirá un terraplén para habilitar tramo de vía a Copacabana
fg

Con esto se busca contener el movimiento del talud y habilitar un paso vehicular.

Foto:

Cortesía Devimed

Se construirá un terraplén para habilitar tramo de vía a Copacabana

Esa parte de la autopista de Bogotá a Medellín cumple casi 20 días cerrada.

Aunque el viernes el concesionario Devimed había informado que la apertura del tramo de la carretera Medellín-Bogotá a la altrua de Copacabana podría darse entre el domingo y el lunes, este plan se frustró cuando el sábado el radar que monitorea la montaña dio alerta roja, lo cual significaba riesgo de deslizamientos.

El concesionario encargado del mantenimiento de esta vía informó que por esa razón la carretera continuó cerrada.
Por otro lado, grandes rocas, de entre tres y cinco metros de diámetro cayeron sobre la vía, lo cual dificultaba el trabajo en el terreno.

Ahora, Devimed trabaja en la construcción de un terraplén, con el cual esperan habilitar el paso para vehículos.

Según informó el ingeniero Germán Vélez, gerente de Devimed, este terraplén tendrá entre dos metros y medio y tres metros de altura y cumplirá dos propósitos: “Servir de contrapeso y contener el movimiento del talud. Lo vamos a habilitar de forma que los carros puedan pasar”, expresó.

La construcción del terraplén, que comenzó desde el domingo, se hace con la tierra removida del derrumbe, por lo que no se siguió transportando ese material a zonas de depósitos.

Según información de Devimed, se espera que el terraplén sea terminado durante este lunes. Hasta el sábado se habían removido 64.000 metros cúbicos de material del derrumbe.

(Lea también: Tener cerrado tramo de vía a Copacabana cuesta $500 millones diarios)

Intentos de reapertura

El 1.° de enero, con una explosión controlada, se buscaba desprender 60.000 metros cúbicos de lo alto de la montaña, para que 48 horas después se habilitara parcialmente el carril de descenso. Sin embargo, la explosión dejó material colgando que amenazaba con caer y representaba un gran peligro. El material fue deslizándose poco a poco.

Después de esto, se concentraron los esfuerzos para lograr la reapertura en el puente de Reyes, pero el 9 de enero la superficie del talud amaneció agrietada y no se pudo abrir la vía.

Luego, el 12 de enero, el radar que monitorea la montaña pasó de alerta roja a naranja, pero cuando los carros de Devimed transitaron por la zona a modo de prueba, la medición volvió a la alerta roja y la posibilidad de apertura de la vía se truncó de nuevo. 

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.