'Los Venecos’, así conocen al nuevo combo integrado por venezolanos que estaría operando en el centro de Medellín, sobre todo, en Prado Centro y Villa Nueva.
Este grupo criminal que, al parecer, se dedica a hurtos, extorsiones y a manejar redes de prostitución, todavía no ha sido reconocido por las autoridades, pero sí se sabe que están tras su pista. De hecho, para avanzar en las investigaciones, entrevistan a venezolanos buscando dar con su paradero.
Toni Vitola, vicepresidente de la colonia venezolana en Colombia, contó que con apoyo de la Policía Judicial, verifican si ese grupo existe o no. En caso de que sea cierto, hará todo lo posible para que capturen a sus integrantes y no dañen la imagen de los 6.453 ciudadanos del vecino país que viven en Medellín, según cifras de Migración Colombia.
“No vamos a respaldar ni alcahuetear a la delincuencia que, además de hacer daño en la ciudad, mancha nuestra reputación. El mensaje que le queremos dar a los colombianos es que no nos estigmaticen por este nuevo grupo delictivo que representaría el 0,01 por ciento de los venezolanos que están en Medellín”, dijo el líder.
Vitola aseguró que la mayoría de los ciudadanos de su país llegan a la capital antioqueña con intenciones de estudiar y de trabajar de manera legal para aportar al desarrollo de Colombia, pero, “lamentablemente por este tipo de personas que vienen a delinquir, nos estigmatizan”, añadió.
No vamos a respaldar ni alcahuetear a la delincuencia que, además de hacer daño en la ciudad, mancha nuestra reputación
Adriana Galindo, quien reside en Medellín hace 11 años, afirmó que la estigmatización por la formación de ese grupo ilegal es una manera de decirles no a la entrada de venezolanos a Colombia y eso le duele mucho. “Cuando Venezuela les abrió las puertas a los colombianos pasó lo mismo, algunos de ellos se dedicaron a delinquir en nuestro país, no por eso les cerramos las puertas a todos. Los venezolanos que vivimos en Medellín no podemos asumir la responsabilidad de unos pocos”, recalcó.
'Los Venecos’El Centro de Consultoría de Conflicto Urbano C3 reveló que este grupo estaría integrado por 20 venezolanos que delinquen en el centro de Medellín y se enfrenta con las denominadas ‘Convivir’ por el botín de las extorsiones y los hurtos.
Luis Guillermo Pardo, director de la entidad, contó que esta situación ha llevado a enfrentamientos en el sector de Prado Centro y que este nuevo grupo también busca apoderarse de espacios en el comercio informal.

Zona del centro de Medellín.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
El informe de C3 advirtió que la realidad en la comuna 10 es bastante difícil porque todavía se concentran altos índices de violencia y que las ‘Convivir’ se fortalecieron, aprovechando la presencia de las autoridades en otros sectores de la ciudad.
“Aumentaron los cobros de vacunas a comerciantes, vendedores informales y trabajadoras sexuales. Y, como si fuera poco, cobran el derecho de robo a delincuentes para que puedan operar en el centro”, agregó el análisis de C3.
Entre tanto, Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo (Corpades), dijo que 35 bandas de las ‘Convivir’ delinquen en la comuna 10 y que no cree que estén combatiendo con los venezolanos porque estos no sobrevivirían, las 'Convivir' son bandas muy poderosas.
“Los ‘Venecos’ es un grupo liderado por tres colombianos y su tarea no es competir con las ‘Convivir’, ni si quiera tienen muchas armas de fuego, trabajan con armas blancas, pero al parecer, el problema con las ‘Convivir’ es que no les pagan por delinquir en el centro”, advirtió Quijano.
Cuando Venezuela les abrió las puertas a los colombianos pasó lo mismo, algunos de ellos se dedicaron a delinquir en nuestro país, no por eso les cerramos las puertas a todos
Frente a las denuncias, el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, afirmó que aunque se investiga, todavía no hay información sobre esa banda de venezolanos. “En la ciudad se han registrado delitos cometidos por venezolanos que tienen que ver con hurtos y prostitución, pero esto no representa ninguna pista sobre la existencia de una estructura”, aclaró.
El funcionario agregó que la migración de venezolanos por la crisis del vecino país trae retos sociales para Colombia y para Medellín, sobretodo, en el uso del espacio público y en la comisión delitos.
De acuerdo con cifras de Migración Colombia, este año 27.515 venezolanos han ingresado a Antioquia por las terminales aéreas y terrestres, de las cuales, 16.633 han salido del departamento, el resto solicitó el servicio especial de permanencia.
Wilson Patiño, director de Migración Colombia en Antioquia, precisó que 78 venezolanos han sido deportados porque estuvieron involucrados en riñas callejeras, en robos u otros delitos, o tenían antecedentes judiciales. Dos de ellos eran solicitados por la Interpol.
DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO MEDELLÍN
@Johapareja
deipar@eltiempo.com
Comentar