Valeria Morales, representante del Valle, consiguió este domingo en Medellín la corona nacional en un evento realizado por primera vez en una ciudad diferente a Cartagena. Esta caleña de 20 años será una representante sui géneris: sólo estará como Miss Colombia por 77 días, hasta que participe en Miss Universo 2018 el próximo 17 de diciembre en Tailandia.
La nueva representante colombiana tiene unas medidas casi acordes con el canon impuesto para este tipo de concursos, se desfasa por un par de centímetros, aunque recalca que su valor, y el de las colombianas "debería ser premiado por su belleza interior".
La señorita Colombia que más tiempo estuvo en ese puesto fue Yolanda Emiliani Román, la representante de Bolívar que en 1934, primera versión del evento, obtuvo la corona que ostentó por 13 años, hasta que después de la segunda guerra mundial se pudo volver a realizar la segunda versión del reinado.
Un día después del evento donde salió coronada, Morales habló un poco más serena luego de "la noche más importante de su vida", como ella misma lo asegura. Morales generó polémica por sus declaraciones sobre la participación de Ángela Ponce, representante de España que es transgénero.
Sí. Creo que las mujeres tienen su esencia y autenticidad. Hay desarrollos diferentes y tenemos espacios diferentes en donde podemos destacar. Nosotras tenemos nuestro concurso y ellas tienen el suyo, pero si Miss Universo la recibe la aceptaré con todo el cariño y el respeto que se merece.
¿Esto de ser una reina con un poco más de dos meses de trabajo cómo lo afrontas?Es una desventaja. Pero transformo eso negativo en algo positivo porque lo asumo como un reto que ninguna señorita Colombia ha tenido, y por eso me quiero comprometer con todo el país para dar la mejor representación.
Yo creo que la característica que diferencia a las mujeres colombianas es ser luchadoras. Nosotras lo que nos proponemos lo logramos.
¿Crees que en Colombia las mujeres han sido discriminadas históricamente?Yo creo que el rol de las mujeres en Colombia ha sido relegado, pero hoy en día la mujer colombiana ha logrado muchos avances porque somos mujeres líderes, emprendedoras y guerreras. Creo que hemos logrado muchos avances y estamos trascendiendo.
¿Qué le responderías a esas personas que critican este tipo de concursos?Que acá no se premia solo lo físico. Acá se premia un conjunto de bellezas: la física y la interior. Como lo pudieron ver a nosotras nos hacen entrevistas con un jurado calificador. Yo creo que lo que somos por dentro importa más que la belleza física, aunque las mujeres colombianas lo somos por naturaleza.
¿Cuáles van a ser los pilares sociales de tu labor como señorita Colombia?Van a ser dos: quiero ser embajadora de buena voluntad para ayudar a los niños y a los inmigrantes. Lo segundo me toca mucho porque vivo hace cinco años por fuera de Colombia (Estados Unidos). Quiero alzar mi voz por esas personas que viajan a otros países a buscar oportunidades y necesitan una mano amiga. Creo que cuando un país hermano está pasando por una situación difícil hay que ayudarle y no ponerle barreras, porque la solidaridad debe primar sobre todo.
Finalmente, ¿la de este domingo fue la noche más importante de tu vida?Claro que sí. Sin duda alguna fue un sueño cumplido por el que he luchado mucho. Hay que decir que tenía rivales muy fuertes como Antioquia, pero durante todo el evento siempre estuve convencida de que iba a llevarme la corona.
BRYAN ANDRÉS GONZÁLEZ VÉLEZ
Para EL TIEMPO
brygon@eltiempo.com@GonzalezVelezB