"El payaso abrió la puerta del camerino y encontró una nota en el espejo. La sonrisa es pintada”. Con este microrrelato Pedro Juan Vallejo Peláez ganó la primera edición del Concurso Nacional Universitario de Microrrelatos.
En total participaron 97 historias de diferentes universidades del país, pero El Circo, de Pedro Juan, fue el ganador del concurso organizado por la Universidad Eafit. De acuerdo con palabras del jurado, El Circo “es un cuento enigma y una bonita metáfora que recuerda, a la manera platónica, la constante ironía de la apariencia”.
Aunque desde el colegio Pedro Juan comenzó una carrera como escritor, nunca tomó en serio el oficio. Este abogado y estudiante de Psicología de Eafit tomó con mayor seriedad el ejercicio de escribir hace más de un año, entre otras cosas, por ingresar a La Voz de los Maestros, un taller literario en donde pudo fortalecer su escritura.
Allí empezó a escribir. Nunca le había interesado el cuento, pero en el lugar “me hicieron ver que si uno no era bueno en la escritura breve, difícilmente iba a ser bueno en la escritura extensa”, afirma Pedro Juan.
Entonces empezó a escribir sobre Medellín y algunos personajes de la ciudad. De hecho, uno de los primeros cuentos que escribió, que realmente, dice, es un cuento bien logrado, es la historia de un indigente y un perro, donde narra cómo el indigente había llegado a ser indigente, y es el perro quien cuenta la historia.
Con solo 18 palabras logró ganar este concurso, luego de haber participado en varios, siendo finalista en algunos, pero en otros no le dieron ni las gracias. Sin embargo, los concursos no son una motivación para escribir.
“Era un reto, porque pocas veces me había sentado a escribir microrrelatos, y bueno, quise intentar, estuve buscando alguno chévere, y me acordé de un chiste que me habían contado, que me podía funcionar”, asegura Pedro Juan al preguntarle por qué cree que resultó ganador.
El escritor cuenta que El Circo tuvo cierta ventaja. Este microrrelato “tiene una ventaja, por llamarlo de alguna manera, y es que podría ser el principio de una historia, podría ser también el final de una historia, pero a la vez, en sí mismo, está contando una historia”, dice Pedro Juan.
El ganador del concurso explica que los autores que han escrito sobre el microrrelato afirman que la secuencia de inicio, nudo y desenlace no debe estar tan separada.
Este es solo el comienzo, y sabe que resultar ganador es solo el comienzo para lograr sus objetivos, ser escritor y narrar la cotidianidad, para así ayudar a entender la ciudad.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Medellín
Comentar