Una tercera parte de la adición presupuestal del IVA, que subió del 16 al 19 por ciento luego de la aprobación de la reforme tributaria, fue destinada por el gobierno nacional a las instituciones de educación públicas de Colombia. Son en total 109.000 millones de pesos, de los cuales 18.000 millones de pesos le corresponden a la Universidad de Antioquia (U. de A.), institución que lideró la petición de este beneficio ante el congreso de la República en nombre de las 32 universidades públicas del país.
Los recursos aliviarán un poco la desfinanciación que viven varias de estas instituciones. De acuerdo con Mauricio Alviar, rector de la U. de A., los 18.000 millones de pesos harán parte de la base presupuestal de la universidad, lo que permitirá cerrar un poco el déficit, que al finalizar el año estará en unos 33.000 millones de pesos, así como para aumentar la planta de docentes al menos en 30 plazas.
La buena noticia para las universidades públicas la dio Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación, durante la última reunión del Sistema Universitario Estatal (SUE), que tuvo lugar en Bogotá.
La decisión se tomó luego de una larga gestión realizada en cabeza de la institución antioqueña, cuyo rector había presentado una proposición a las comisiones Tercera y Cuarta de Senado y a la Cámara de Representantes.
“Si era definitivamente imposible lograr que los 339.000 millones de pesos correspondientes a la adición presupuestal (total) del IVA fueran a las universidades, buscábamos que por lo menos se nos reconociera una tercera parte de esos recursos para este año 2017”, aseguró Alviar.
La distribución de los 109.000 millones de pesos se hace de acuerdo a la trayectoria de las instituciones, las investigaciones y el número de población universitaria y docente. Por ello, la U. Nacional, la U. de Antioquia, la U. del Valle, la U. Industrial de Santander y la U. Tecnológica de Pereira, recibirán más recursos.
Comentar