Un estudio de la universidad CES permitirá conocer, por primera vez, los comportamientos de los indicadores de la salud mental en Envigado.
Este municipio del sur del valle de Aburrrá será el tercero de Colombia en desarrollar este tipo de investigación, después de Medellín e Itagüí, la cual se lleva a cabo con estándares internacionales en más de 30 países.
Además, sus resultados se constituirán en el punto de partida para la formulación de futuras políticas de salud pública en la localidad.
El mundo entero tiene una problemática de salud mental muy alta. Para orientar las acciones y poder mitigar los problemas se necesita saber primero qué pasa
Yolanda Torres de Galvis, directora del Cesism, dijo que “el mundo entero tiene una problemática de salud mental muy alta. Para orientar las acciones y poder mitigar los problemas se necesita saber primero qué pasa y quiénes son los más afectados, esto permite priorizar”.
El diagnóstico estará dirigido a 2.070 personas de diferentes condiciones socioeconómicas en un proceso de recolección de información que se extenderá hasta el primer semestre de 2018, que hará el Centro de Excelencia de Investigación en Salud Mental (Cesism) con el acompañamiento de la Secretaría de Salud de Envigado.
En la primera etapa del proceso se definió una muestra aleatoria. Luego, comenzó este mes la selección de personas con edades entre los 15 y 65 años, distribuidas en ocho zonas del área urbana y dos del perímetro rural.
Una vez obtenidos los resultados que arrojará la medición, se entregarán a la Secretaría de Salud de Envigado, entidad que hace parte de la cofinanciación del estudio.
En el mediano plazo, no se descarta la aplicación de la misma metodología para obtener un diagnóstico sobre la salud mental de las personas en municipios como Sabaneta y Caldas, en el Valle de Aburrá.