La Alcaldía de Medellín sacó una nota alta con los menores de edad a quienes una enfermedad los alejó de las aulas de clase, pues lanzó una apuesta institucional por acompañar el pEl convenio, inicialmente se realizó con las cajas de compensación Comfama y Comfenalco y tres instituciones de salud: Clínica Hospital Infantil Concejo de Medellín, Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital San Vicente Fundación, para que los niños que estén en estas instituciones no queden desescolarizados y sigan su proceso académico.
roceso formativo de niños y jóvenes en condición de enfermedad para brindarles apoyo académico especial en educación formal en los niveles de educación preescolar, básica y media para menores de 18 años con cáncer u otros diagnósticos de mayor complejidad.
El convenio, inicialmente se realizó con las cajas de compensación Comfama y Comfenalco y tres instituciones de salud: Clínica Hospital Infantil Concejo de Medellín, Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital San Vicente Fundación, para que los niños que estén en estas instituciones no queden desescolarizados y sigan su proceso académico.
Por primera vez en la historia de Medellín gracias a estas alianzas estamos facilitando la educación para estos niños y jóvenes
“Por primera vez en la historia de Medellín gracias a estas alianzas estamos facilitando la educación para estos niños y jóvenes para que no se atrasen”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien añadió que esta es tan solo la primera fase del proyecto.
En esta etapa, se han beneficiado cerca de 500 niños en condición de enfermedad de 12 instituciones educativas de Medellín. La segunda fase, prosiguió Gutiérrez, es extender el servicio para los menores de 0 a 5 años que estén en la misma condición.
Asimismo, se aspira vincular más instituciones educativas y de salud para que sean menos los menores desescolarizados.
El acompañamiento a los estudiantes en condición de enfermedad, se hace a través de 3 aulas hospitalarias y 2 cajas de compensación familiar pic.twitter.com/ziG1sPj4bi
— LuisGuillermo Patiño (@LuisGPatino) 31 de mayo de 2017
Además del servicio de escolaridad, en el que los docentes se desplazan hasta donde estén los estudiantes, ya sea en sus casas o en los hospitales para dictarles clase de manera personalizada, también se atiende a los niños desde la virtualidad a través de la Universidad Católica del Norte.
Adicionalmente, la Red de Pedagogía Hospitalaria realiza un encuentro mensual que se hace con pedagogas hospitalarias y con agentes educativos en el que se fortalece la transferencia de conocimiento creando rutas de atención.
Anteriormente, las apuestas de este tipo eran aisladas o se hacían desde la autonomía de cada entidad o centro hospitalario.
Es el caso de Comfenalco, que desde finales de marzo puso en marcha el programa llamado ‘Retos de Gigantes’, que inicialmente benefició a 150 menores de edad, cuyos afiliados devengaran más de cuatro salarios mínimos.
Según la Caja, el programa se realizó “para garantizar que los estudiantes puedan dar continuidad a sus estudios se desarrolla un plan individual de acuerdo con las condiciones especiales de salud, motivación y estado de ánimo. A esto se suma un acompañamiento efectivo para sus familias”.
Aclaró Comfenalco que en caso que el estudiante no se encuentre matriculado en una institución educativa, por razón de su condición de hospitalización, el Instituto de Educación de Comfenalco Antioquia procederá a matricularlo como estudiante propio y certificará sus estudios.
REDACCIÓN MEDELLÍN
Comentar