Un saxofonista, vocalista y músico ahora lleva la ‘batuta’ de la Red de Escuelas de Música de la ciudad. Con él, este programa inicia una nueva etapa y retos. Se trata de Juan Fernando Giraldo.
“Me siento muy contento, muy honrado, y entro a formar parte de un proyecto de ciudad maravilloso que todos queremos, valoramos y con el que trabajamos día a día para este patrimonio que recibimos después de 20 años de trabajo”, destacó el director.
Giraldo lleva el liderazgo de las 27 escuelas que hay en la actualidad y que desde el pasado 2 de marzo retomaron clases y preparaciones para los habituales conciertos.
Los retos son varios, pero entre los principales se destaca el culminar este año con más de 4.600 niños y jóvenes vinculados a este programa.
El nuevo director y su equipo también buscarán que esta red resalte la diversidad cultural y musical de la ciudad. “Sobre esa línea estamos empezando a ofrecer la Escuela de Músicas Tradicionales Colombianas en Pedregal (noroccidente de la ciudad). Fue un trabajo que adelantó el profesor Germán Posada el año pasado que lo retomamos y ampliamos”, afirmó.
La red también suscribió alianzas estratégicas con la Orquesta Filarmónica de Medellín y su programa académico con la Academia filarmónica y con la Universidad Eafit.
“Queremos complementarnos, cooperar y buscar cómo ellos nos acompañan en temas estratégicos nuestros como la formación, eventos conjuntos, coproducción de conocimientos y en cómo ponemos en contacto a nuestros estudiantes y a nuestros pequeños ciudadanos con la ciudad y con el mundo”, agregó el director, sobre este nuevo rumbo de la red.
-
27 escuelas musicales arrancaron tarde:
A principios de año hubo molestias por parte de estudiantes y padres pues no había contratación y las 27 escuelas permanecieron cerradas desde diciembre del año pasado.

Esta Red cumplió 20 años de existencia y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín.
Archivo/EL TIEMPO
Luego de estar cerrada durante dos meses, la Red de Escuelas de Música retomó sus labores a comienzos de este mes.
Según Amalia Londoño, secretaria de Cultura Ciudadana, “históricamente la Red de Escuelas de Música en los últimos cuatro o cinco años comenzó finalizando febrero o marzo”.
Su reinicio llegó en un momento en que varios padres de familia y jóvenes pertenecientes a estos grupos estaban criticando la demora para ejecutar sus actividades, las cuales estaban suspendidas por la suspensión de contratos a los docentes.
Cecilia Cañas fue una de las ciudadanas que se quejó en la página oficial de Facebook de la Red de Escuelas de Música de Medellín. “Me parece que este año el proceso está más retrasado que el año anterior, me gustaría que en lo posible se agilizara por motivo de disciplina para los alumnos, pues la música requiere una disciplina y una constancia si queremos tener buenos resultados”.
A partir de la reanudación de las actividades, el proyecto propuesto, desde la Secretaría de Cultura Ciudadana, es salir de las escuelas e impactar dentro del territorio con el propósito de que más familias sean beneficiadas con la Red y así aumentar la cifra de los aproximadamente 20.000 niños y jóvenes que se han formado desde 1996, año en que fue fundada.
David Calle Atehortúa
Redactor ADN
MEDELLÍN
Comentar