La irreverencia fue una de las principales características de la carrera de Bernardo Salcedo, el artista bogotano precursor del arte conceptual en Colombia al que el Museo de Arte Moderno hace homenaje con la exposición ‘Cómo hacer cosas con palabras’.
La muestra fue inaugurada el 14 de diciembre y estará hasta marzo del próximo año. Se hace con ocasión de la conmemoración de los 10 años de la muerte del artista, con una curaduría a cargo de Ana María Lozano Rocha.
Para Salcedo, el arte no estaba relacionado con la técnica o la habilidad, sino que debía generar pensamiento. Eso trató de demostrar durante más de 40 años de producción artística.
En la nave central del Mamm y en dos de sus salas se ven 80 piezas artísticas de Salcedo, con una gran carga irónica y satírica como ‘Hectárea de heno’ (1970), que se trata de 500 bultos de heno enumerados del 1 al 500, o ‘Bodegón (tres componentes)’ (1970), que no es más que las frases “en una mesa hay una piña, dos cebollas y se ven dos vasijas”, “Dos naranjas (solas)” y “Un repollo (no hay más)”, enmarcadas como cuadros.
Emiliano Valdés, curador jefe del Mamm, explicó que en la obra de Salcedo es muy importante la relación entre la obra con su título.
“Es esa manera de referirse al objeto lo que genera la tensión y cataliza el significado de la obra. Cuando te enfrentas a la obra y lees el título es ahí que hay un chispazo que te enciende unas reflexiones y especulaciones”, aseguró Valdés.
La mayoría de piezas de ‘Cómo hacer cosas con palabras’ pertenece a colecciones privadas, de personas que fueron cercanas al artista bogotano y lograron acumular un número importante de obras.
Valdés resalta que la muestra permite una lectura de toda la obra de Salcedo, ya que hay obras de todos los periodos de creación del artista que fue relevante para nuevas generaciones de artistas.