El canto de las aves durante el día y la noche, que se escucha en el Alto de San Miguel, sur del valle de Aburrá, no solo se puede disfrutar yendo hasta allí. Ahora es posible oír los sonidos de estas especies desde cualquier lugar, gracias a la Guía sonora de aves del de vida silvestre Alto de San Miguel.
Esta publicación fue realizada gracias a un convenio de asociación para la implementación de la Política de Biodiversidad, donde varias instituciones, como la alcaldía de Medellín, el Parque Explora y el Zoológico Santa Fe, se unieron, impulsadas por la Sociedad Antioqueña de Ornitología, para hacer un trabajo que permita conocer las aves del Refugio de Vida Silvestre del Alto de San Miguel.
Por un lado, se busca resaltar el trabajo del refugio, para que más personas conozcan esta zona protegida y toda la biodiversidad que existe en el lugar donde nace el río Medellín.
De igual forma, de acuerdo con la bióloga Jorjany Botero Orrego, coordinadora de la publicación, que además estuvo a cargo de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, esta es una “apuesta que necesitamos hacer como investigadores, que no nos quedemos solamente vinculados a un público científico, sino que también podamos divulgar el conocimiento de una manera más amena para que muchas más personas se concienticen de la importancia de estas especias, y que sea una forma también divertida de aprender”.
Botero, egresada de la Universidad de Antioquia, se enamoró de las aves y fue enfocando su trabajo en la ornitología, rama de la biología que estudia las aves, y actualmente trabaja como investigadora independiente.
Ella resalta el producto, que son dos en uno, pues el libro físico viene acompañado por un CD, y dice que es un sueño hecho realidad. En total son 44 especies las que hacen parte del libro, 40 cantan en el día, y las demás se escuchan en la noche.
Cada ave que está en el libro tiene una ficha con sus especificaciones, además en el CD tiene una pista con los cantos y llamadas, en algunos casos, mientras que en otros solo una de las dos.
Aunque el Alto San Miguel alberga 225 especies de pájaros, no fue posible incluirlas todas, pues, en palabras de Botero “eso sería hacer otro libro”.
Botero, que se desempeñó como coordinadora y principal autora, agradeció el haber trabajado con un grupo de profesionales que hicieron posible obtener un buen producto, tanto fotógrafos como Wilmer Quiceno y Priscilla Burcher; los sonidistas, ilustradores y otros autores, entre ellos Sergio Chaparro Herrera.
Para acceder a la investigación no es necesario tenerlo físico, en la página de la Alcaldía de Medellín se puede visualizar el trabajo de manera gratuita
El libro es una oportunidad para tener un referente de un piloto que se puede replicar en otros lugares como estos, no solo del Área Metropolitana, sino también de Antioquia y de Colombia.
Botero, agregó que el libro es mágico y cualquiera lo puede disfrutar.
“La magia y el encanto que tiene es que es un libro de una calidad editorial significativa, donde realmente procuramos hacer un muy buen trabajo, y es la oportunidad de que las personas conozcan las especies no solo por su forma, sino también por sus vocalizaciones”.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Medellín