Tras la segunda temporada de lluvias, que según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) generó 102 alertas, por fin salió el sol antioqueño y le dio comienzo a la temporada de vacaciones.
A los pueblos más turísticos del departamento, como Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó, pueblos patrimonio de Colombia, según la Secretaría de Productividad y Competitividad, se suman actividades especiales de diciembre y de puente festivo en varios municipios.
Todo con el fin de promover una oferta turística subregional y departamental para hacer de Antioquia un destino competitivo, sostenible e innovador.
Fincas cafeteras y práctica de actividades de turismo de naturaleza y aventura es la apuesta del suroeste para atraer turistas. Allí, Jericó es uno de los principales destinos de visita.
Según su alcalde, William Rendón, esperan recibir cerca de 18.000 visitantes hasta el 9 de enero que terminan las fiesta de La Rosa.
“Por ser municipio de sexta categoría no tenemos agentes de tránsito. Pero para esta temporada tenemos un plan de movilidad y choque, que incluye más zonas de estacionamiento y personal ayudará a la movilización de tránsito, debido a la alta congestión que hay en estas fechas”, manifestó el mandatario.
Más allá del turismo religioso del que goza el municipio, en cabeza de la Santa Madre Laura, el alcalde Rendón también resaltó el potencial del turismo ecológico que tiene Jardín.
“Tenemos la cueva del Esplendor, la Cascada del Salto del Ángel y la Escalera, así como las quebradas, son algunos de los atractivos que los visitantes deben conocer y disfrutar”, informó el mandatario.
De los colores de Jardín al sol de Santa Fe de Antioquia. Ese municipio del Occidente, por su clima cálido y su cercanía a la capital antioqueña, se convierte en uno de los destinos preferidos de los visitantes.
Acorde al mandatario local, Saulo Rivera Fernández, hay una población flotante de 5.000 personas que tienen lugares de descanso en la zona. Aparte, esperan otros 4.000 turistas más.
Allí, del 22 al 31 de diciembre, se realizarán las Fiestas de Los Diablitos, y luego, del 1 al 6 de enero, celebrarán las Fiestas del Río, lo que augura una temporada de celebración.
“Sin contar los privados, tenemos una fuerte capacidad hotelera con 2.500 camas para recibir el número de turistas. Además, desde hace más de tres meses la ciudad es peatonal desde las 5:00 de la tarde para facilitar la movilidad de las personas”, aseguró Rivera.
Añadió que para mantener una buena seguridad, se han tomado medidas de choque, en convenio con la Gonernación de Antioquia, con el fin de sacar del territorio mineros informales que habían generado desórdenes.
David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO
Comentar