Para que este final del 2020 no lo coja desprevenido, aquí le recordamos algunas de las medidas que siguen vigentes en Medellín y Antioquia.
Ante el aumento de casos de covid-19, en el departamento de Antioquia se extremó el toque de queda. Así, se sumarán 24 horas más a la medida que ya estaba contemplada para las subregiones de Valle de Aburrá, Oriente, Occidente y Suroeste antioqueño.
Bajo este panorama, la medida regirá desde las 8:00 pm de este jueves 31 de diciembre hasta las 6:00 am del domingo 03 de enero de 2021. Es decir, ya no será hasta el sábado 02 de enero, como estaba contemplado.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ya había dicho en la tarde de este miércoles que los casos de personas en UCI aumentaron de manera preocupante.
A pesar de las medidas tomadas el 24 de diciembre, 32 personas ingresaron ayer a cuidados intensivos asociadas a las festividades de Navidad. Es cuestión de vida o muerte que cuidemos a nuestros adultos mayores este 31 de diciembre. Será necesario tomar medidas adicionales.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) December 30, 2020
Aunque en las subregiones Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste y Norte no aplica el toque de queda continuo, como en las otras subregiones, sí aplica el toque de queda hasta el 3 de enero, desde las 12 de la noche hasta las 6 a. m.; además de que allí también hay pico y cédula.
(Le puede interesar: Presunto abusador fue captado en cámara tocando a niña en Antioquia)
Ahora bien, antes de salir durante esta medida, recuerde que según el decreto departamental solo "se encuentran exceptuados del toque de queda por la vida los habitantes de los municipios del departamento de Antioquia que, en atención a sus actividades laborales o por razones de emergencia, deban desplazarse".
Para ese caso, el documento dice que las personas que se desplacen bajo este argumento deben presentar prueba sumaria que indique la actividad laboral por desempeñar o la situación de emergencia por atender.
Otra medida vigente es el pico y cédula para entrar a supermercados, centros comerciales y entidades bancarias en todo el departamento hasta, por lo menos, el 31 de diciembre.
Los días pares es para quienes tengan cédula terminada en par. Los días impares para las cédulas terminadas en impar.
(Lea también: Preocupante panorama en Antioquia si persiste la indisciplina social)
Esta medida no afecta la circulación por el departamento y tampoco se aplica para ir a restaurantes o usar el sistema metro.
Para mayor claridad, la alcaldía de Medellín emitió el Decreto 1158 de 2020, el cual contempla siete excepciones al pico y cédula:
1. Asistencia y prestación de servicios de salud y su cadena de suministros y mantenimiento.
2. Medicamentos y productos farmacéuticos y su distribución.
3. Restaurantes y establecimientos gastronómicos.
4. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
5. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.
6. Los servicios funerarios.
7. La población beneficiaria de los programas de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos para el cobro de apoyos económicos, renta básica, bono alimentario y paquetes alimentarios.
(Además: El plan de Medellín para volverse un ‘Valle del Software’)
Adicionalmente, es fundamental recordar que el alcalde Daniel Quintero señaló que se apagan los alumbrados de la ciudad hasta la primera semana enero de 2021, medida que podría extenderse de acuerdo con la situación de contagios y ocupación de camas de UCI en la ciudad, aunque la disposición de los alumbrados es hasta el 30 de enero.
Se debe tener en cuenta que para este fin de año, el sistema metro operará con horarios diferentes, tal y como lo informó la empresa.
Así, este 31 de diciembre, el servicio finalizará a las 9 p. m. A su vez, la línea L de Metrocable (Arví) no operará el 1.° de enero. Además, cabe resaltar que el viernes festivo 1.° de enero y el sábado 2 de enero, el servicio del metro comenzará a las 5:30 a. m y se extenderá también hasta las 9 p. m., de modo que los últimos trenes saldrán de las estaciones Niquía y La Estrella a las 8:40 p. m.
La empresa informó que durante el toque de queda solo podrán usar la red metro las personas que hacen parte de las excepciones contempladas en los decretos. Mientras que la medida de pico y cédula solo aplica para los establecimientos de comercio y no restringe la movilidad, así que los ciudadanos podrán hacer uso del sistema metro.
MEDELLÍN
-Comercio paisa no logró ni el 50% de las ventas esperadas en diciembre
-El cronograma de quienes buscan revocar a Daniel Quintero
-Deserción escolar en Medellín llegó al 5% por la pandemia