En 88 de los 125 departamentos de Antioquia hay riesgo de minas antipersona; es decir, un 70,4 por ciento del territorio. Así lo dejó saber el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en el consejo de seguridad realizado el pasado martes, en el que estuvo presente el director para la Acción Integral contra Minas, Sergio Bueno.
De esos 88 municipios, 33 presentan una alta afectación, 38 tienen afectación media y 15 un nivel bajo. Esa elevada cifra es directamente proporcional al número de víctimas por dichos artefactos.
Según el mandatario, en lo corrido del año dicho número asciende a 14 afectados. “Antioquia es el departamento que más víctimas de minas antipersona ha puesto en Colombia con 2.534 afectados. Eso nos lleva a trabajar y a apoyar aún más el proceso que viene liderando el Gobierno Nacional”, manifestó el gobernador.
Por eso, resaltó que todo el personal encargado del desminado en Colombia llegara a la ciudad para entregar de primera mano una radiografía de esta problemática en el departamento.
Y no es solo el staff civil y militar, sino también delegados de la OEA y ONU y otras organizaciones civiles nacionales y extranjeras que trabajan contra ese flagelo.
Pérez informó que actualmente hay intervención en 42 municipios de Antioquia. Paradójicamente, Tarazá que es el municipio con mayor número de víctimas por esta causa, no aparece dentro de esos municipios en los que se está trabajando, por lo que el mandatario departamental le pidió a Bueno que dicho territorio sea incluido, como un mensaje de que “los más sufridos sean a los que más rápido les lleguen las soluciones”.
Según el plan de la Acción Integral contra Minas, a mediados del 2018 se desminarían estos 42 municipios, casi la mitad de los afectados en Antioquia. De ahí seguirían con los 46 restantes.
El cronograma es que a 2021, todo el departamento esté libre de sospecha de estos artefactos explosivos. Por lo que pidieron paciencia, pues están yendo por etapas pues Antioquia no es la única región a atender.
Según Bueno, en Colombia hay 199 municipios con alta afectación de minas antipersona, 291 con afectación media y 184 en afectación baja.
Recordó que de los ocho municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal y municiones sin explosionar en el país, tres están por fuera de Antioquia: El Dorado, en el Meta; Zambrano, en Bolívar, y San Vicente de Chucuri, en Santander.
El pasado 15 de octubre, los municipios antioqueños de Nariño, Guatapé y La Unión fueron declarados como territorios libre de sospechas de minas antipersona, uniéndose a San Carlos y San Francisco. Por eso, el mandatario recalcó que otro de los objetivos es la no repetición.
“La información que tenemos desde la Gobernacioón es que el Eln son más expertos en poner minas.Creemos que han instalado un 20 por ciento más de minas de las que han puesto las Farc”, indicó Pérez.
El gran problema para él, es que las Farc “han perdido la memoria de dónde pusieron esas minas” por lo que pidió al Presidente que insista en ese tema.
MEDELLÍN
Comentar