Con el inicio de las novenas se hace aún más presente el espíritu navideño. Con baile, canto y actuación los artistas seducen al público para dar espectáculos llenos de tradición.
En Premium Plaza, la fábrica de galletas Noel y el Ballet Folklórico de Antioquia se llevan a cabo funciones para disfrutar en familia, hecho por equipos de profesionales que exponen su talento en vivo.
En Premium Plaza los pasillos y las plazoletas ya no son para ‘vitriniar’, pues desde el 19 de noviembre se convirtieron en el pueblo de Natividad, una provincia mágica con estación de trenes, fábrica sueños, bosque encantado, escuela de renos, chocolatería y hasta alcaldía. Allí están establecidos los ‘vefelices’ que son duendes de Papa Noel.
Los pobladores de esta provincia son más de 60 personajes que parecen sacados de un cuento navideño escandinavo. Aunque todos son duendes, cada uno es un personaje diferente dotado con un nombre, personalidad y una profesión en la provincia.
Este montaje está a cargo de la compañía Teatro Musical de Colombia, quienes idearon todo el pueblo y prepararon a 45 actores profesionales que interpretan a los ‘vefelices’.
Diariamente, a las 2:00, 3:00 y 4:00 p. m. se hacen pequeños espectáculos en estaciones del ‘pueblo’. Comienza en la fábrica de los sueños, luego va a la estación de trenes y después a la chocolatería.
A los niños se les entrega un mapa para que les pongan un sello en cada estación y para que en un costado escriban una carta con sus deseos navideños inmateriales. Estas cartas concursarán por seis premios que entregará el centro comercial el 24 de diciembre para los más creativos.
Igualmente, a las 6:00 p. m. se hará la novena y luego se da paso al show central que es un musical con 13 músicos que bailan, cantan y actúan en vivo, durante una hora.
Desde mañana, todos los días hasta el 23 de diciembre a las 7:00 p. m. en el bulevar principal, se encenderán las luces del escenario para contar, por medio de música original y canto en vivo, la historia de cómo los duendes se instalaron en centro comercial para huir de un villano que quiere acabar con su provincia.
El musical es el show central y como explicó Andrés Ramírez, productor artístico del espectáculo, es una muestra de teatro musical, en el cual se cuenta una historia a través de la música y esta se vuelve parte del diálogo. Todas las actividades son gratuitas y para público de todas las edades.
El ‘show’ centenario de Noel
Se hace desde 1988. Archivo particular.
El Embrujo de la Navidad es el espectáculo que ofrece la Compañía de Galletas Noel en la celebración de sus 100 años.En esta ocasión la historia tiene como protagonistas a Papá Noel y a un abuelo solitario que recibe la visita de su familia.
El dramatismo de la historia lo dan las brujas que aprovechan un misterioso eclipse que solo sucede cada 100 años para intentar robarse la Navidad y que desaparezca.
Este espectáculo es gratuito y se hace desde hace 28 años, de la mano de la compañía artística Pirámides en el desierto.Son más de 60 personas en escena con actuación, música, danza y habilidades circenses, en un gran teatro al aire libre con capacidad para 1350 personas por función.
En esta ocasión, el mensaje que quieren transmitir es el cuidado y amor hacia los abuelos, para animar a las familias a unirse y compartir con ellos durante todo el año y más aún en las festividades.
Para asistir no se requiere boleta. Desde el 12 al 30 de diciembre (exceptuando el 24 y 25 ), a las 7:00, 8:00 y 9:00 p. m se puede visitar la fábrica ubicada en la Cr. 52 Nro. 2-38, para ver el show. Se sugiere llegar una hora antes.
Ballet Folklórico de Antioquia se une a la celebración
Las presentaciones serán a las 8 p. m., en Café Teatro del Ballet. Archivo particular
El Ballet Folklórico de Antioquia realizará los próximos 20, 21, 22 y 23 de diciembre el espectáculo ‘Vive Medellín en Navidad’, en el que se presentará una amalgama de danza y música al lado del grupo musical Tierradentro.
Los eventos comenzarán a las 8:00 p. m., y tendrá lugar en el Café Teatro de Ballet, en el barrio El Poblado.
Los visitantes apreciarán coreografías con influencia indígena en los que se homenajea a quienes convivían en armonía con la naturaleza, con la realización de bailes con influencias españolas.
La coreografía, también retrata la fogosidad, idiosincrasia y la picardía del campesino antioqueño en sus labores diarias y hace un recorrido por los bailes de salón que fueron motivados por grandes orquestas como la de
Lucho Bermúdez.
Además, la obra muestra la ciudad pujante y emprendedora que es considerada Medellín en la actualidad y a la feria de las flores como su más importante celebración.
El Ballet Folklórico de Antioquia, con este tipo de eventos, tiene como objetivo salvaguardar y, al mismo tiempo, mantenerse a la vanguardia de las tradiciones.
La boletas tienen un costo que va desde $55.000.
DIANA SOFÍA VILLA
Medellín
Para EL TIEMPO