Hace tan solo 6 meses Medellín y Necoclí vivieron la última ola de migrantes de diferentes nacionalidades que buscaban cruzar en lanchas el golfo de Urabá para adentrarse en la selva del Tapón del Darién y seguir su camino hacia los Estados Unidos.
El paso de personas por este punto se ha mantenido alto desde entonces. Datos de la Defensoría del Pueblo señalan que por el Darién cruzaron en enero de 2023 unos 21.300 migrantes venezolanos, ecuatarianos, haitianos, cubanos y colombianos.
Por tal razón, autoridades locales, regionales y nacionales dispusieron en los últimos meses de operativos y medidas de control para garantizar la seguridad y los derechos humanos de las personas que emprendían en peligroso viaje.
Migración Colombia, por ejemplo, dispuso de funcionarios permanentes, desde febrero pasado, en Necoclí (Antioquia). Se trata del puerto principal desde donde salen las lanchas rumbo a Capurganá y Acandí.
Entre agosto de 2022 y las primeras dos semanas de marzo de 2023, la autoridad migratoria ha detectado 23 casos de personas con alertas de Interpol, que son requeridas por la justicia de otros países.
La información de los migrantes se ha compartido con agencias homólogas de Panamá y la Policía Nacional colombiana para su respectiva diligencia.
Necoclí vivió una ola de migrantes entre septiembre y octubre pasados..
Foto:
Mauricio Dueñas / EFE
"Si bien no hay una instalación física, podemos demostrar que siempre hay presencia de Migración Colombia en el acompañamiento y orientación a todos los migrantes y en garantía a todos sus derechos", dijo Humberto Velásquez, subdirector de Verificaciones de la entidad.
En la región se han adelantado tres mesas de Diálogo Fronterizo por la Vida con el fin de articular entidades públicas y privadas en busca de una solución conjunta a las problemáticas de la zona.
Además, se han optimizado la comunicación con autoridades en Panamá y Estados Unidos para coordinar una hoja de ruta que proteja los derechos humanos de las personas que cruzan el Darién.
Se espera que en los próximos meses, la administración municipal de Necoclí entregue las instalaciones físicas acordadas para abrir una oficina permanente de Migración Colombia en la zona.