Cerrar
Cerrar
Talarán 381 árboles para construir apartamentos en Medellín
Tierra Santa

En el lugar donde están los árboles, en el cerro La Asomadera, se harán tres torres de apartamentos.

Foto:

Archivo particular

Talarán 381 árboles para construir apartamentos en Medellín

El hecho suscitó polémica pues un agravante de la crisis ambiental es la falta de zonas verdes.


En medio de las alertas por la contingencia ambiental en el valle de Aburrá este mes, una licencia para talar 381 árboles en el cerro La Asomadera, dada por Área Metropolitana, autoridad ambiental, prendió las alarmas sobre deforestación.

Esto porque uno de los agravantes a la contaminación del aire del Valle es el déficit de más de 700.000 árboles que hay en esta subregión de Antioquia, según la Secretaría de Ambiente.

Esta falta de árboles supera el número de la la población total de Bello (473.384 habitantes, según proyecciones del Dane), que es el segundo municipio del valle de Aburrá en cantidad de habitantes .

La tala de estos árboles, de los cuales 224 tienen un tronco de más de 10 centímetros de diámetro, y 157 de un diámetro inferior, se dará por el proyecto constructivo ‘Tierra Grata-Bosque Santo’ que edificará tres torres de apartamentos.

Este proyecto urbanístico hace parte del Plan Parcial La Asomadera, aprobado en el 2010.

Buscan talar aún más árboles
Tierra grata

La constructora había solicitado permiso para talar 1.121 árboles.

Foto:

Archivo particular

En principio la solicitud de tala de árboles que había hecho Tierra Grata-Bosque Santo era de 1.121 árboles y la conservación de solo 339, sin embargo, Área Metropolitana expresó en un comunicado que mediante una resolución de abril del 2016 se exigió a la constructora la conservación de 1.081 árboles, y la siembra de 829 como estrategia de reposición por las afectaciones ambientales.

Adicional a esto, Área Metropolitana informó que Tierra Grata-Bosque Santo hizo otra solicitud de aprovechamiento forestal en octubre del 2016 de 448 árboles más, algunos de ello corresponden a los no autorizados en abril de ese año.

Sobre este trámite Área Metropolitana aún no se ha pronunciado.

Ya no hay espacio en la ciudad para sembrar árboles, y donde realmente los necesitan, los están taland

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, había expresado el lunes que se destinarían 15.000 millones de pesos para sembrar árboles; esto tras el levantamiento de las medidas ambientales. 

La directora científica del Jardín Botánico, Ana María Benavides, expresó que “si bien parte de la solución está en sembrar más, hay que mantener los árboles que ya existen porque los árboles grandes, que cada vez son menos en la ciudad, son los que pueden jugar un rol más importante para mitigar estas emergencias ambientales”.

En tanto, Hugo Echeverry, del colectivo Defensores de Parques Urbanos, dijo que esta tala era un error. “Ya no hay espacio en la ciudad para sembrar árboles, y donde realmente los necesitan, los están talando”, comentó.

Por otro lado durante el primer Consejo Departamental Ambiental, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, informó que la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) tiene obligaciones ambientales pendientes con el valle de Aburrá de sembrar 40.000 árboles, y que las autoridades ambientales no han definido en dónde deben plantarlos.

Los ciudadanos protestan

En redes sociales, varias personas han expresado su descontento con la tala de estos árboles para edificar un proyecto urbanístico.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.