Con la suscripción del contrato de consultoría para la estructuración del ferrocarril, acto que tendrá lugar este miércoles 13 de septiembre, comenzará en firme el plan de recuperación del tren en Antioquia.
El consorcio Ferrocarril de Antioquia 2017, conformado por una firma italiana, una portuguesa y otra colombiana, será el encargado de estructurar el proyecto férreo de 80 kilómetros, entre Caldas (Sur) y Barbosa (Norte).
Guillermo León Alzate, gerente del Ferrocarril, detalló que la firma italiana tiene amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de sistemas en Europa y que la empresa portuguesa es la más grande consultora de ese país.
“Además, las tres empresas tiene recorrido en la estructuración de las vías de cuarta generación en Colombia”, detalló Alzate.
El consorcio tendrá siete meses para entregar el proyecto en Fase III, es decir, los diseños y la estructuración financiera y legal. Esto determinará si este proyecto se realizará con algún socio, mediante una concesión o una Alianza Público Privada (APP).
También dirá si las obras se comenzarán por el Norte o por el Sur. Estos estudios y diseños, por valor de 7.300 millones de pesos, configurarán la carta de navegación del proyecto porque definirán el componente ambiental, social y predial, los trazados y el tipo de maquinaria.
Además, las tres empresas tiene recorrido en la estructuración de las vías de cuarta generación en Colombia
Alzate dijo que para que el proyecto sea viable y pueda a salir a licitación el año entrante, los socios de la promotora (la Gobernación tiene 28 por ciento de participación accionaria, el Área Metropolitana 24 por ciento, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) 24 por ciento y el Metro, 24 por ciento) deben aportar 1,2 billones de pesos.
El grueso de esos recursos provendría del anticipo de flujos futuros generados por la central hidroeléctrica de Ituango.
Comentar