El 2016 no fue el mejor año para Antioquia en cuestión de desastres naturales y otro tipo de incidentes que alerte a los equipos de socorro.
Un derrumbe en la vía Medellín-Bogotá en octubre que le costó la vida a 16 personas, la temporada seca más fuerte en la historia del Departamento, más de 30.000 damnificados en Caucasia por la inundación del río Cauca y los caños afluentes, y un posterior derrumbe en la vía Medellín-Bogotá que obligó a cerrar la vía, son solo algunos de las 724 eventualidades que reportó el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
A eso, se le suma el accidente aéreo en Cerro Gordo (La Unión) en el que fallecieron 71 personas.
“Fueron situaciones bastante críticas pero se logró atender de manera efectiva esas situaciones, algunas ocurridas por errores humanos”, expresó Mauricio Parodi Díaz, director del Dapard.
De dichas contingencias, ocurridas en 112 de los 125 municipios de Antioquia, las subregiones más afectadas fueron: Suroeste con 187 eventos y Oriente con 121.
Las cifras fueron entregadas por Parodi Díaz durante el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) de este año.

Los incendios forestales aumentaron en 2016 según el Dapard
En lo referente a incendios de cobertura vegetal, se registraron 339 casos, los cuales causaron daños en 2.825 hectáreas.
En deslizamientos, el reporte fue de 61 aludes de tierra que afectaron a 710 familias. Además, Antioquia padeció 99 vendavales con perjuicios a 2.241 familias y 61 inundaciones, que causaron pérdidas materiales a 9.128 familias.
A dichas comunidades afectadas, que según la dependencia fueron 13.280 familias (53.000 personas), se les entregaron ayudas humanitarias por 1.519 millones de pesos.

En Antioquia han reportado 61 deslizamientos de tierra que afectaron a 710 familias.
El apoyo, también se brindó con equipos. Parodi indicó que el Dapard, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, brindó apoyo a 45 municipios con maquinaria amarilla para superar emergencias y daños en vías para intervenir el año pasado 39 carreteras secundarias y 33 vías terciarias.
“De los 4.563 millones de pesos de presupuesto que tuvo el Dapard, se ejecutaron 2.042 millones; los 2.521 millones restantes fueron asignados al Fondo Departamental de Gestión del Riesgo”, manifestó Parodi.
MEDELLÍN
Comentar