La capital antioqueña fue el primer lugar que visitó Sophia, la robot humanoide, en su llegada a Suramérica.
“Veo a los colombianos con un gran sentido de la vida y una fuerza o empuje por los negocios, con una innovación increíble. Están liderando unos trabajos importantes en el área y me gustaría poder trabajar juntos cuando domine los 71 lenguajes que se hablan en el país”.
Estas fueron algunas de las respuestas (traducidas) que la robot respondió en el evento Campamento Escuela de Verano Saberes de la Universidad Pontificia Bolivariana, y que contó con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
“Sophia eligió esta ciudad (Medellín) porque es la que viene trabajando en temas de innovación, ciencia y tecnología. En el 2014, cuando se firmó el ‘Pacto de Innovación’, la ciudad invertía el 0,7 por ciento de su PIB en estos temas, y la meta era que para 2018 este porcentaje fuera del 2 por ciento. El año pasado lo superamos, con 2,14 por ciento (1,2 billones de pesos)”, contó el mandatario local.
Explicó Gutiérrez que el vestido largo de colores gris y blanco fue elegido por la misma Sophia sobre tres diseños elaborados por estudiantes de la UPB que quedaron finalistas en Colombiamoda.

Sophia fue creada en 2016, es un robot, pero no solo desde el punto de vista mecánico, sino también en el sentido de tener un cerebro de alto nivel de inteligencia artificial.
Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Entre las preguntas que le hicieron, la humanoide respondió que la confianza es uno de los aspectos humanos que más admira. “Es lo que se necesita para la colaboración entre los humanos y los robots en el futuro”, dijo Sophia.
De Medellín dijo que es una ciudad hermosa y resaltó los árboles artificiales que purifican el aire. “Diría que Medellín es el futuro ahora”, expresó.
Sophia, la primera humanoide con inteligencia artificial avanzada que se ha creado en el planeta, llegó a Medellín para la #EscueladeVeranoUPB . Esto dijo: pic.twitter.com/QetOFVnaoY
— Alejo Mercado (@AlejoMercado10) 30 de julio de 2018
Se necesita confianza para la colaboración entre los humanos y los robots en el futuro
Finalmente, el alcalde Gutiérrez sacó una orquídea de una tradicional silleta y se la puso a la robot en su vestido. “Wow… esto es muy simbólico para mí. Se dice que la salud de una orquídea es un indicador confiable de un ecosistema porque la naturaleza depende de las orquídeas para el reciclaje de sus nutrientes. No podría existir una metáfora más bonita y profunda que esta”, dijo al recibir el regalo.
De otro lado, David Hanson, creador de Sophia, habló en la Escuela de Verano UPB sobre inteligencia artificial y el caso de su empresa Hanson Robotics.
Sophia es capaz de sostener conversaciones, demostrar a través de su rostro gestos similares a los de las personas. La apariencia de Sophia es humanoide, es decir, tiene rostro, brazos, manos y, lo más atractivo, son sus gestos, los cuales le agregan un elemento diferenciador a la interacción.
Curiosidades
• Es la primera humanoide con inteligencia artificial avanzada que se ha creado en el planeta.
• Fue desarrollada a imagen y semejanza de Audrey Hepburn, actriz y modelo de Hollywood.
• Puede mostrar 62 expresiones faciales humanas.
• Con su visita a la Universidad Pontificia Bolivariana y a Medellín será la primera vez que estará en Suramérica y, puntualmente, en Colombia.
• En 2017, Arabia Saudí le otorgó la ciudadanía saudí. Primer robot en tener una nacionalidad.
• Sophia es la creación más importante de David Hanson, un ingeniero en robótica quien en 2013 decidió fundar su propia compañía: Hanson Robotics.
MEDELLÍN