Cerrar
Cerrar
Al Ferrocarril de Antioquia se quieren subir socios extranjeros
fg

A mediados del 2016 se creó la sociedad promotora para reactivar el Ferrocarril de Antioquia.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Al Ferrocarril de Antioquia se quieren subir socios extranjeros

Según la gobernación, hay empresas privadas del exterior interesadas en invertir en el proyecto.

“La última vez, poner en marcha un ferrocarril en Antioquia se demoró 100 años. Yo espero que para esta ocasión, en cuatro años pongamos alguna ruta a trabajar”. Con esa meta trazada, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, explicó que el proyecto ya tiene una línea a seguir.

Una de las propuestas de financiación del proyecto era una Asociación Público Privada, opción que parece viable pues hay varias empresas privadas, principalmente del extranjero, interesadas en participar en la reactivación del sistema férreo.

“Hemos tenido reuniones con el embajador de China, quien ha manifestado el interés de participar del proyecto. También con el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, quien el año pasado trajo 10 empresarios con los que firmamos un convenio”, contó el Gobernador.

Dicho convenio, analiza la posibilidad de financiar el proyecto a bajo interés, o que los empresarios puedan ser socios del proyecto. Además a eso, la empresa General Electric también ha mostrado interés en ser socia del Ferrocarril “con un 25 por ciento si recibimos sus locomotoras. Estamos analizando todo”, indicó Pérez.

Al parecer, la opción más viable es la francesa, pues el pasado 17 de diciembre, La gobernación de Antioquia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Francesa, firmaron un Memorando de entendimiento con el Movimiento de Empresas de Francia Internacional (Medef), para consolidar algunos proyectos de movilidad, incluyendo urbanos e interurbanos sostenibles.

Pérez añadió que a comienzo de año, el secretario de Obras Públicas de Antioquia le informó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dio el visto bueno de la factibilidad económica, es decir, que funcione económicamente.

“Por tener carga, transporte urbano y basuras, el proyecto tiene cierre financiero. (...) con el rango entre ingresos y costos, podríamos decir que el Ferrocarril costaría cerca de 1,8 billones de pesos, pero en eso hay mucha capacidad de gestionar la financiación”, manifestó el Gobernador.

De otro lado, Gilberto Quintero, secretario departamental de Infraestructura y gerente de la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia, explicó que están engranando todas las piezas para comenzar la construcción en el 2018.

“Ya se superó el escollo de Parques del Río en el que el diseño inicial de la segunda etapa no contemplaba el desarrollo de la línea férrea. Pero desde el año pasado se viene trabajando con la Secretaría de Obras Públicas de Medellín en los diseños de ese tramo, involucrando la línea férrea, con unas pendientes que se han definido por los técnicos del Invías, del Metro y del Área Metropolitana”, informó Quintero.

La estructuración de la prefactibilidad, continuó el funcionario, está a cargo de la ANI. Además, ya se cuenta con 13.700 millones para los estudios de factibilidad y complementarios de tráfico y de demanda.

Según Quintero, en estos primeros meses del año se definirán las etapas de construcción que se pueden avanzar y los procesos de licitación se puedan adelantar.

De hecho, el pasado 27 de enero, los socios del proyecto (Gobernación, Metro, Área Metropolitana e IDEA) en compañía de la ANI visitaron lo que será la primera etapa de la recuperación del ferrocarril de Antioquia.

El trayecto fue desde el sector de Primavera (Caldas) en el sur del valle de Aburrá por la línea, las estaciones y otras edificaciones, pasando por La Estrella, Itagüí, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

“Se revisó el estado de la trocha del Ferrocarril y otros aspectos importantes con el fin de hacer una redefinición de lo que será el proyecto definitivo de la línea del ferrocarril, con las acciones que requerirá para modificar el sistema vial del río en algunos sectores”, precisó Quintero.

DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.