Cerrar
Cerrar
El sistema metro llegó al millón de pasajeros al día
Metro de Medellín movilizó 270 millones de personas

Hasta el 2016, la región ha pagado 1,3 billones de pesos a la Nación por la deuda del metro, informaron durante el balance.

Foto:

Guillermo Ossa/EL TIEMPO

El sistema metro llegó al millón de pasajeros al día

El sistema masivo movilizó 270 millones de usuarios en 2016, 12 millones más que en 2015.

Desde que el metro empezó su servicio comercial en noviembre de 1995 la meta que se fijó fue la movilización de un millón de personas en un día típico laboral. En 1996, su primer año completo de operación, solo se registraron 232.000 usuarios.

Tuvieron que pasar 21 años para que el objetivo se cumpliera: el promedio de pasajeros en un día típico laboral el año pasado fue de 1’003.565, informó ayer la empresa de transporte en la presentación de las memorias de sostenibilidad.

El acumulado de personas transportadas en todos los modos anexos al sistema en 2016 (líneas férreas, cables, tranvía, buses, alimentadores y rutas integradas) fue de 269.847.496, 12 millones más en relación con 2015.

El crecimiento de la demanda tuvo varios hitos en la vigencia pasada, tales como el comienzo del servicio comercial del tranvía de Ayacucho (31 de marzo), la puesta en operación de la Línea H- cable de La Sierra (17 de diciembre) y el reforzamiento de flota de la Línea 1 de buses, con cinco articulados.

Esa creciente afluencia se atenderá, según el gerente del Metro, Tomás Elejalde Escobar, con los 22 nuevos trenes que fueron adquiridos y que empezaron a llegar, unidad tras unidad, desde noviembre pasado provenientes de Sagunto, Valencia (España). Se espera que la flota completa termine de arribar este año y entre completa en operación en 2018.

Claro que este año, 11 de los 22 trenes construidos por la empresa ibérica CAF reforzarán el servicio en las dos líneas férreas, con lo que se pretende mejorar las frecuencias de forma gradual.

Poco a poco han venido entrando en operación los 22 trenes que la empresa pidió hace unos 14 meses.

En efecto, mientras en diciembre de 2016 operaban 51 trenes, con una frecuencia de servicio en la Línea A de tres minutos y 30 segundos, a finales de este año estarán en los rieles 62 trenes que bajarán la frecuencia a tres minutos.

Este refuerzo operativo permitirá movilizar 57.000 usuarios cada hora por sentido, 8.400 más que en diciembre de 2016.

“Poco a poco han venido entrando en operación los 22 trenes que la empresa pidió hace unos 14 meses. De esos 22 trenes ya están operando cuatro. Hacia el final de este año tendríamos una oferta estimada de tres minutos en los intervalos”, sintetizó Elejalde.

El funcionario también apuntó lo costoso que es reducir las frecuencias.
Según Elejalde, bajar los intervalos 10 segundos cuesta 12 millones de dólares.

Precisamente, la espera de los trenes fue uno de los aspectos que más generó reparos de los usuarios del metro, según una encuesta del Centro Nacional de Consultoría con un indicador de 4,12 sobre 5.

La rapidez para comprar tiquetes (3,77) también recibió críticas de los pasajeros. La calificación general del sistema pasó de 4,3 a 4 en 2016.

Frente a los resultados económicos, el Metro registró en 2016 ingresos por 411.531 millones de pesos.

De estos, 21.149 millones de pesos, seis por ciento de los ingresos tarifarios, fueron generados por negocios asociados como publicidad, arrendamientos, gestión urbana y consultorías tecnológicas.

Otro dato que arrojó el balance es que hasta 2016, la región ha pagado 1,3 billones de pesos a la Nación por la deuda del metro.

Los beneficios ambientales y sociales

De acuerdo con la empresa de transporte, el año pasado se evitó la emisión de 407.817,27 toneladas de CO2, 41,67 toneladas de PM 2,5 altamente dañino para la salud.

Asimismo, informaron que se evitó el consumo de 42.845.988,38 galones de diésel, lo que generó un beneficio social estimado en 334.199 millones de pesos.

Además, en total todos los usuarios del 2016 sumaron un ahorro en tiempo de 46 millones de horas. El ahorro de tiempo en cada viaje es de 46 millones de horas, indicó el balance de gestión.

JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ
Redactor de ADN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.