La Secretaría de Educación Departamental está a la espera de un informe técnico del Comité de Amenazados para la reubicación definitiva de los docentes amenazados, que salieron de sus instituciones educativas desde el regreso a clases después del paro minero.
"Durante y luego del paro recibimos la solicitud de siete maestros de estos dos municipios para ser acogidos en el Comité de Amenazados, esto se hace después de un estudio frente al riesgo que puede tener o la veracidad de estas amenazas. Estos maestros fueron acogidos y el día jueves 7 de septiembre se hizo un comité extraordinario", dijo Néstor Restrepo, secretario de Educación de Antioquia
A este Comité de Amenazados asisten los sindicatos, la Defensoría, la Personería del Pueblo, la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección, que le entregan a la Secretaría de Educación un informe técnico sobre la veracidad de las amenazas y los riesgos que pueden traer, es con base en ese informe que la Secretaría determina a donde pueden ser trasladados los docentes, se busca que la reubicación sea en una subregión diferente del departamento.
Aunque aún es pronto para determinar qué tanta incidencia tuvo el paro minero en las intimidaciones, Restrepo afirmó que Segovia y Remedios no son los municipios desde donde les reportan más amenazas y que el promedio anual de este tipo de reportes para toda Antioquia oscila entre siete y 10 casos, algo que en este momento ya se superó con los mencionado siete docentes amenazados en esta zona.
Comentar