56 vendavales, 26 inundaciones y 35 deslizamientos son los fenómenos que, según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) ha dejado la segunda temporada de lluvias en Antioquia.
Estos 117 eventos, acorde a la entidad, ocasionaron un saldo de 1.165 viviendas deterioradas, 9.967 familias afectadas, 38.640 personas damnificadas y 32 fallecidos. La mayoría de damnificados (30.327) se reportaron en Caucasia debido a la inundación del río Cauca y los caños afluentes en agosto pasado.
Según Mauricio Parodi, director del Dapard, el suroeste es la subregión más afectada con 40 eventos, seguida del oriente con 21, Urabá registró 16, occidente 15, mientras que el nordeste y el valle de Aburrá reportaron 13 cada una.
Acorde a los registros enviados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (Cmgr), se han ejecutado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) recursos por más de 1.500 millones de pesos y hasta noviembre se han entregado ayudas humanitarias por valor de más de 1.426 millones de pesos.
“La temporada de lluvias continuará en Antioquia hasta la primera semana de diciembre y es por ello que la comunidad debe estar alerta ante la ocurrencia de cualquier eventualidad, sobre todo si el asentamiento está ubicado en las márgenes de los ríos”, advirtió Parodi.
Este fin de semana, se presentaron dos deslizamientos en las vías, que no dejaron pérdidas humanas. El primero ocurrió en la vía Dabeiba–Santa Fe de Antioquia, sector el Calvario, donde un alud de tierra tapó la vía quedando atrapado uno de los vehículos que se movilizaba por allí. Según las autoridades, los cuatro ocupantes salieron ilesos y por sus propios medios.
El segundo evento fue un derrumbe en la vía San Carlos-San Rafael que también tapó la vía y solo permitió paso de vehículos livianos.
MEDELLÍN
Comentar