Cerrar
Cerrar
'Que no vean a Guatapé como un lugar de muerte, sino como uno de vida'
Homenaje en Guatapé

Aunque las actividades náuticas han bajado desde el incidente, poco a poco se normaliza el turismo en Guatapé.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

'Que no vean a Guatapé como un lugar de muerte, sino como uno de vida'

En el municipio antioqueño se realizó un homenaje, tras un mes del hundimiento de 'El Almirante'.

La embarcación El Almirante permanecía solitaria, parcialmente hundida y se alcanzaba a vislumbrar al otro lado del malecón de Guatapé.

Por su lado pasó una bicicleta acuática roja con dos mujeres que pedaleaban bajo el sol. Pocos minutos después, lo hizo un yate con varias personas adentro. Todas con chaleco salvavidas.

Es la tímida recuperación que va teniendo el turismo acuático en ese municipio del Oriente antioqueño tras el hundimiento de la embarcación, el pasado 25 de junio, con 167 personas a bordo, de las cuales fallecieron nueve.

Ya en tierra, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, algunos protagonistas de esa tragedia se dieron cita ayer para conmemorar un mes de aquel funesto suceso.

Rescatistas, voluntarios, lancheros que apoyaron la búsqueda y rescate, escasos sobrevivientes y familiares de los fallecidos se congregaron en la parroquia en una sentida eucaristía.

Esta tragedia debe verse más que todo como un triunfo de la vida sobre la muerte. El hecho de que se hayan salvado 158 personas es un verdadero milagro

“Aunque la vida no volverá a ser la misma para los afectados, esta tragedia debe verse más que todo como un triunfo de la vida sobre la muerte. El hecho de que se hayan salvado 158 personas es un verdadero milagro”, expresó el párroco de Guatapé, Fabio Arcila.

Añadió el religioso que desde la Administración Municipal hasta los organismos de rescate se hizo todo lo “humanamente posible para mitigar el dolor” de los afectados y, asimismo, invitó a que no se vea el municipio como “un lugar de muerte, sino como uno de vida... Uno donde la vida sigue”.

La eucaristía culminó con tres ofrendas: una de flores, como forma de respeto a quienes murieron: Daniel Mora Ortiz, María Hilda Barragán, Edilma Barragán, Jhon Jairo Palacios, Lupe del Socorro Cantor, Marta Nora Gómez, Valentina Jaramillo y Érika Quinchía.

Homenaje en Guatapé

En la parroquia de Guatapé se rindió homenaje a los fallecidos.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

La segunda ofrenda fue de luz (velas), en honor a los voluntarios y lancheros que ayudaron a que el número de víctimas mortales no fuera superior.

Y la última fueron banderas, como símbolo de agradecimiento a los organismos de socorro por la articulación en sus labores durante los 10 días de la tragedia.

Ubicada en las primeras filas y cargando una de las ofrendas se encontraba Milena. Fue una de las sobrevivientes, pero en el hundimiento fallecieron su tío y su pareja.
Aun así, fue una de las pocas afectadas directas que asistió a la ceremonia.


“No sé cómo describir este mes. A veces bien y a veces no tanto. Especialmente al comienzo, cuando hasta dudé de la existencia de Dios. Pero más allá de eso, siento que tenía que quemar esta etapa para intentar volver a empezar. Por eso sentí la necesidad de volver”, contó la mujer.

Siento que tenía que quemar esta etapa para intentar volver a empezar. Por eso sentí la necesidad de volver

A pesar de la tragedia que significó para ella la muerte de sus seres queridos, aseguró que la gratitud con el municipio y los organismos de rescate “es y será siempre eterna. Porque hicieron una labor incansable y nunca se rindieron”.

Y esa fue la segunda parte del evento. En la plaza central de Guatapé, la Armada Nacional, los diferentes cuerpos de bomberos, la Fuerza Aérea, Defensa Civil, Cruz Roja, entre otros, fueron homenajeados por su trabajo en los 10 días de tragedia.

Margarita Moncada, directora operativa del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), manifestó que fue un evento trágico que dejó enseñanzas. “Las fallas son para mirar cómo poder evitar futuras tragedias como esta, que sacudió al departamento, al país y al mundo entero que dejó una enseñanza de que prevenir sí vale la pena”, expresó Moncada.

Bomberos solicitan más recursos
Homenaje en Guatapé

Aunque las actividades náuticas han bajado desde el incidente, poco a poco se normaliza el turismo en Guatapé.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Tras 20 años como bombero en Guatapé, Arnovis Daza perdió la cuenta de los cuerpos que ha tenido que rescatar del agua. No por eso, su trabajo se hace más fácil.

Él, al lado de un compañero, fueron los primeros en rescatar los tres primeros cuerpos tras el naufragio de El Almirante, dos horas después de la tragedia. “Llegué a los 20 minutos de que se hizo la llamada de auxilio, pero solo a las 6 p. m. encontramos los primeros cuerpos. Uno de esos era familiar mío”, contó.

Iba a proseguir pero un taco se formó en su rostro duro. “Estaba muy oscuro pero la reconocí cuando íbamos emergiendo y le alumbré la cara con la linterna”, culminó.

Solo a las 6 p. m. encontramos los primeros cuerpos. Uno de esos era familiar mío

No tuvo tiempo para hacer duelo. Indicó que la angustia de la gente por saber de sus seres queridos lo obligó a seguir sus labores.

Daza cambiaría todos los aplausos por más recursos para los bomberos de Guatapé. “Falta más personal, porque la represa es muy extensa, también nos faltan más trajes de buzo, hasta los tanques tenemos que ir a llenarlos a Medellín”, contó el bombero.

Turismo y comercio sin tantas afectaciones

Hernán Darío Urrea, alcalde de Guatapé, informó que se ha reforzado el acompañamiento a las diferentes entidades que vigilan el turismo en el municipio como el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos, así como con las instituciones cercanas al embalse.

"Se han restringido algunas actividades como los cupos en las embarcaciones, el uso obligado de chaleco salvavidas y avanzamos con la formalización de las asociaciones que prestan el servicio de transporte fluvial", contó el mandatario, quien indicó la actividad turística ha ido retomando la confianza.

"Lo que sí se ha visto reducido es el uso de las embarcaciones lo que es normal después de lo sucedido, pero poco a poco se va normalizando", agregó Rueda.

Por otra parte, uno de los comerciantes de la zona, quien prefirió omitir su nombre, indicó que contrario al pensamiento que había por de una posible baja en la llegada de turistas tras el incidente de 'El Almirante', dicho incidente puso al municipio en el ojo del mundo y los visitantes han aumentado.

"El comercio por esta zona ha crecido casi un 30 por ciento. Muy triste que tenga que ser por una tragedia pero de diferentes partes del mundo nos escriben y nos mandan links o recortes de noticias de los sucedido para saber si sí fue aquí", contó.

David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.