Entre la noche del lunes y la madrugada del martes, el Valle de Aburrá sufrió varias emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias. Las principales afectaciones se concentraron en Medellín, Sabaneta, Itagüí y Copacabana.
La situación no es fácil debido a que incluso a esta hora de la mañana del martes, el soterrado de Parques del Río está inundado. Allí permanecen tres vehículos atrapados, sin heridos. La Secretaría de Movilidad pidió tomar vías alternas mientras se logra dar solución.
Lea también: Así funcionará el pico y cédula en Medellín
Y es que las fuertes lluvias hicieron que el río Medellín se desbordara, sobre todo en la avenida Regional, cerca de La Macarena y Parques del Río. En redes sociales, varias personas compartieron las impresionantes imágenes que mostraban al río formando olas. Incluso 10 vehículos quedaron atrapados, sin heridos.
En la capital antioqueña se atendieron más de 200 llamadas de emergencia durante las precipitaciones y despacharon de inmediato el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín para la atención de las afectaciones, en su mayoría inundaciones.
Además, se recibieron reportes por otras inundaciones en vía pública en cercanías de las quebradas La Picacha, La Presidenta, La Guayabala y El Indio. Así mismo, afectaciones a la altura del centro comercial Monterrey, la carrera 80 en Campos de Paz y el sector El Sinaí del barrio Santa Cruz. Esta última afectación se produjo en viviendas que están ubicadas en una zona declarada, previamente, como de alto riesgo no mitigable por inundaciones.
(Le puede interesar: Quintero anuncia nuevos nombramientos en la Alcaldía de Medellín)
Terrible lo que está pasando con el río Medellín y las inundaciones de esta noche. Urgen acciones. pic.twitter.com/qCam97SYjk
— David Calle (@davidcalle1) April 6, 2021
Al mismo tiempo, el Siata Medellín informó que durante las precipitaciones se activaron dos alarmas comunitarias en los sectores La Playita, comuna Aranjuez y Las Violetas, en Belén. Lo que implicó una alerta preventiva para las comunidades asentadas en estas zonas.
Esta entidad informó que en el lapso entre las 5:00 p. m. y las 8:00 p. m. ocurrieron 420 descargas eléctricas, tipo nube-tierra en el Valle de Aburrá, 140 de ellas sobre Medellín.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; en compañía del secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, y la directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Alethia Arango, realizaron en la noche del lunes un recorrido por los sectores del Sinaí, en la comuna Santa Cruz, y el soterrado de Parques del Río, para analizar dos de los puntos más afectados por las fuertes lluvias.
(También puede leer: La lucha de Antioquia en la tercera ola de contagios por covid-19)
El Sinaí es una Medellín lanzada al río más que por la pobreza, por décadas de indiferencia. Se que podemos tocar el corazón de muchos para mirar con humanidad de nuevo. Con educación y oportunidades romper los ciclos de pobreza para construir la Medellín Futuro. pic.twitter.com/WRYMBd90PY
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) April 6, 2021

Así quedó un apartamento del municipio de La Estrella.
cortesía Denuncias Antioquia
De otro lado, en Copacabana hubo tres barrios afectados, se rescató a una persona y se inundaron siete viviendas, informó Héctor Monsalve, alcalde de ese municipio.
En el municipio de Sabaneta, en el sur del Valle de Aburrá, también hubo varias emergencias. Entre ellas, una filtración de agua en el Hospital Venancio Díaz Díaz; en el sector Plebiscito hubo inundación creciente de las quebradas; en El Morro, vereda Pan de Azúcar, hubo colapso de dos postes, además hubo inundaciones en sótanos de edificios y caídas de árboles.
(Le sugerimos leer: Las recetas de Tulio, graduado en ‘fracasología’, para llegar al éxito)
Hasta el momento han sido afectadas 20 familias. "Estamos a la espera de que podamos hacer el balance general en todo el municipio para establecer la totalidad de familias afectadas", afirmó el alcalde, Santiago Montoya.
En Itagüí y en Envigado también hubo caídas de árboles e inundaciones y a esta hora se realizan evaluaciones de las afectaciones.