Cerrar
Cerrar
La cirugía de senos que se volvió pesadilla para una mujer en Medellín
Clinicas estéticas

Imagen de referencia.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

La cirugía de senos que se volvió pesadilla para una mujer en Medellín

Aunque fue operada por un reconocido cirujano, el procedimiento no salió como esperaba.

El 14 de mayo de 2016 se partió en dos la vida de Paula Andrea Moreno. Ese día, que había esperado por mucho tiempo, ingresó al quirófano en una reconocida institución médica de Medellín y puso sus senos en manos de un prestigioso cirujano, con una amplia trayectoria profesional, especialista en procedimientos estéticos y con desempeño en la academia, además, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP).

Acceder a un procedimiento que fuera realizado por expertos con la mejor experiencia fue posible gracias a que Moreno encontró en internet una publicidad sobre la Corporación de Cirugía Plástica de Antioquia, que cumple una labor social para que personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes puedan practicarse estos procedimientos a costos menores que los que se pagarían en un procedimiento privado, pero con los más altos estándares de calidad.

Sin embargo, para ella, las cosas no salieron como lo esperaba. “La cirugía fue de una mastopexia en T con implantes mamarios y una liposucción menor, realizada, según mi historia clínica, de manera normal y sin complicaciones. Me fui para mi casa y en la noche me vi en un estado crítico, tenía mucho dolor, ansiedad, no era capaz de caminar”, relató la mujer de 33 años, quien añadió que un día después comenzó a salir de sus senos un líquido grasoso y con un olor fétido.

Me fui para mi casa y en la noche me vi en un estado crítico, tenía mucho dolor, ansiedad, no era capaz de caminar

En el relato que hizo la mujer, expresó que los días posteriores fueron una pesadilla. El 17 de mayo, aseguró, asistió al primer control posquirúrgico. “Fue en el Pabellón de Quemados del Hospital San Vicente Fundación, pero no me revisó el cirujano sino una médico residente (profesional que está haciendo la especialidad) quien estableció que en mi seno izquierdo había un edema, el cual succionó con una aguja y me sacó el líquido”, agregó Moreno.

La paciente también aseveró que fue atendida por la residente en fechas posteriores y que su estado empeoraba cada día: “Las revisiones casi siempre me las hicieron en el San Vicente, pero la residente nunca me hizo una historia clínica (…) Y yo siempre que entraba al San Vicente, entraba bajo cuerda, sin conocimiento de la institución, ellos no tenían el conocimiento de que yo entraba allá a un posquirúrgico”.

Al respecto, el Hospital manifestó que una vez conoció la situación le informó a la Universidad de Antioquia, que ofrece la especialización en Cirugía plástica, Maxilofacial y de la Mano.

Tuvo que retirarse los implantes

El 21 de mayo, relató Moreno, la situación fue dramática. “Tenía mucho dolor, fiebre, daño de estómago, vómito, no podía caminar, a las 3 a. m., se me reventó un hematoma en el seno”, anotó. Después de ser revisada, determinaron que se debía hacer otra cirugía para tratar el hematoma. Era 24 de mayo.

El 4 de junio, descubrieron que había suturas reventadas. “Ese día, la residente procede a suturar nuevamente sin anestesia, me dice que sea valiente, que solo son siete puntos nada más, para salvar la cirugía. Eso me generó un dolor impresionante y un pánico en mis acompañantes, al escuchar mis gritos de dolor”, recordó Moreno. Dos días después, la determinación de los médicos, según contó la mujer, fue que debían retirarse las prótesis, cirugía que se hizo el 7 de junio.

Hoy, los senos de Moreno están desfigurados, la aureola y el pezón del seno izquierdo, el más afectado, en recuperación. Sigue el dolor, siguen los problemas emocionales que empezaron desde que tuvo la complicación. Espera una explicación, pues considera que en su caso hubo negligencia.

Procedimiento fue en convenio docente asistencial

Entre tanto, el cirujano que le practicó los procedimientos indicó que está limitado para contar su versión pues el caso está en investigación y el secreto profesional le impide revelar detalles sin autorización expresa de la paciente.

“Ojalá se compruebe bien lo que se tiene que decir, porque no es lo mismo una cirugía plástica bien realizada, dentro de todos los parámetros de seguridad, que una cirugía hecha por un personal no idóneo, sin experiencia y que estuviera por fuera de la especialidad”, dijo el médico, quien añadió que en este caso se hizo la cirugía con todas las medidas de seguridad, personal idóneo, dentro de instituciones idóneas, en el marco de un programa académico reconocido y con una trayectoria de más de 60 años y en un convenio docente asistencial con la Universidad de Antioquia. Sin embargo, dijo, en toda cirugía hay complicaciones.

La cirugía se hizo con todas las medidas de seguridad, personal idóneo, dentro de instituciones idóneas, en el marco de un programa académico reconocido y con una trayectoria de más de 60 años

La Universidad de Antioquia emitió un comunicado para aclarar que la Corporación de Cirugía Plástica de Antioquia es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada hace más de 20 años en Medellín: “Su objeto social es que pacientes de escasos recursos puedan acceder a procedimientos quirúrgicos estéticos”.

La institución de educación superior también indicó que el convenio docente asistencial es el único vínculo que tienen con la Corporación, mediante el cual se complementa la formación de los estudiantes de la especialización en Cirugía plástica, Maxilofacial y de la Mano que ofrece la Facultad de Medicina, que ha graduado más de 60 cohortes y que se constituye como el único posgrado en esa área en Colombia que cuenta con acreditación en alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Sobre la atención posquirúrgica que, según Moreno, fue realizada en el San Vicente Fundación sin conocimiento del Hospital, la Universidad de Antioquia no se pronunció, pero aseguró que “estará atenta para aclarar a las autoridades competentes cualquier inquietud en la que pueda tener injerencia en este caso”.

Entre tanto, el cirujano que operó a Paula Moreno puntualizó que “cualquier afirmación que se haga en un medio de comunicación tendrá consecuencias penales y civiles cuando este proceso termine (es decir, la investigación por las denuncias que ha hecho Moreno)”.

Toda cirugía tiene riesgos de complicaciones

De acuerdo con información de la secretaría de Salud de Medellín, en el transcurso de 2017, al Sistema de Vigilancia Epidemiológica han ingresado 18 casos de complicaciones por procedimientos estéticos, mientras que en todo el 2016 fueron 23 casos.

Asimismo, en la capital antioqueña, este año se han reportado al sistema tres muertes por procedimientos estéticos.  "Las principales complicaciones reportadas han sido infección del sitio quirúrgico, problemas respiratorios, problemas por hemorragias y defunciones", reportó Rita Almanza, epidemióloga de la dependencia.

Aunque una cirugía estética hecha con los mejores estándares de calidad y con personal idóneo tiene márgenes de seguridad muy altos, no están exentas de complicaciones. Así lo aseguró Luis Fernando Botero, cirujano plástico y miembro de la SCCP, quien no tiene nada que ver con el caso de Paula Moreno. 

El médico explicó que los riesgos también dependen de cada paciente y su estado general de salud. El experto dijo además que los riesgos leves, moderados y graves son siempre explicados por el cirujano a los pacientes antes de las intervenciones, lo que se llama el consentimiento informado.

Botero concluyó que entre los riesgos están infecciones en la herida, problemas con los puntos de sutura, hemorragias, hematomas, derrame de líquidos, entre otros. Asimismo, aseguró que las revisiones posquirúrgicas las puede hacer un residente cuando el proceso se da en un ámbito universitario.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo
Medellín

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.