Cada vez está más cerca un proceso de elección para revocar o no a Daniel Quintero como alcalde de la ciudad de Medellín.
Este domingo, la Registraduría Nacional avaló 132.908 firmas de las 91.200 necesarias para convocar al proceso de revocatoria del mandatario local.
(Le puede interesar: Emilson Agustín, el limpiavidrios al que mató un conductor en Medellín)
Dentro del proceso de evaluación de las firmas, el alcalde Daniel Quintero impugnó y adujo que por lo menos 35.000 de estas eran falsas. Sin embargo, la Registraduría solo eliminó 340 tras un análisis con su equipo de expertos.
Esta decisión no cayó bien al mandatario local de los medellinenses, quien ayer en la tarde publicó en sus redes sociales que la “Registraduría rechazó nuestra impugnación de las firmas de la revocatoria y no permitió que nuestros grafólogos accedieran a las firmas originales”.
(También puede leer: EPM explicó su salida de la ANDI y desestimó motivos políticos)
Registraduría rechazó nuestra impugnación de las firmas de la revocatoria y no permitió que nuestros grafólogos accedieran a las firmas originales.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) January 10, 2022
Andrés Rodríguez, líder de la revocatoria en Medellín, explicó que ahora el comité espera el informe oficial por parte del Consejo Nacional Electoral, el cual además debe revisar los gastos que se utilizaron para la recolección de las firmas hechas el año pasado.
“Inmediatamente el registrador le tiene que informar al gobernador Aníbal Gaviria sobre las elecciones de revocatoria que él tiene que programar junto con la Registraduría regional”, agregó Rodríguez, quien dijo que se espera que en dos o tres meses haya elecciones.
(Le sugerimos leer: Él es Choco, el habitante de calle que le celebró el cumpleaños a su perro)
La @Registraduria se ratifica en su decisión, las mentiras y los ataques en contra de la #RevocatoriaDanielQuintero no surtieron efecto, estamos preparados. Vamos a las urnas a votar para sacar el pillo alcalde:#QuinteroSeVa pic.twitter.com/m2I8aPTsDR
— Andres El Gury Rodríguez (@AndresElGury) January 10, 2022
Cuando sea convocada la fecha para votar, debe participar mínimo el 40 % de los 829.653 votantes que sufragaron en la elecciones de 2019 por la Alcaldía de Medellín, lo que quiere decir 331.861 votantes.
De acuerdo con la normatividad actual, si se vota mayoritariamente por la salida del alcalde, esta tendrá efecto inmediato. Si no es así, el mandatario puede seguir con sus funciones y no se puede volver a intentar su revocación.
MEDELLÍN
-Sincelejanos alistan corralejas sin permiso oficial
-Alto flujo vehicular pero sin congestión en el plan retorno
-Avalancha por fuertes lluvias en límites de Cauca y Valle