A través de redes sociales se empezó a difundir en el Norte de Antioquia la foto tres jóvenes y dos hombres fuertemente armados en la tarde de este lunes, 30 de enero.
(Lo invitamos a leer: Así operaba la banda señalada de cobrar $ 5.000 para acceder a agua en Medellín)
Horas más tarde, hubo conmoción y temor entre la comunidad al conocerse las cruentas imágenes de los mismos jóvenes, esta vez baleados y abandonados en zona rural.
Aunque inicialmente se habló de que eran tres las víctimas del ataque, e, en n las últimas horas autoridades policiales confirmaron que se trata de 4 jóvenes ,en total, entre los 18 y 20 años que fueron asesinados en los municipios de Angostura y Campamento.
(Le puede interesar: Tragedia en Campamento, Antioquia: camión sin frenos dejó 4 muertos)
Las víctimas fueron citadas en zona rural, en cuatro veredas diferentes, dos por municipio. Más tarde, fueron apareciendo sus cuerpos con una distancia de hasta 5 kilómetros, aproximadamente, entre cada uno de ellos.
#AEstaHora en Consejo de Seguridad abordando con #OrganismosdeSeguridadyJusticia y las alcaldías de Campamento y Angostura la situación de orden público que acabó con la vida de 4️⃣ personas
— Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia (@SeguridadAnt) January 31, 2023
Trabajamos #UNIDOS para que estos hechos no se repitan y #GarantizarCondicionesdeSeguridad pic.twitter.com/4MD5yBaeSl
Señalado responsable habría entregado cuadernos
Asimismo, se conoció que detrás del crimen estarían las disidencias del frente 36 de las Farc y no el 'Clan del golfo' como se había dado a conocer inicialmente.
Testigos de la comunidad han señalado a las autoridades que los jóvenes, al parecer, vendían estupefacientes, lo que habría causado conflicto al interior de la misma organización delincuencial. También se habla de presuntos casos de hurto que se habrían cometido en la zona.
"Ya hay un grupo destacado en zona que nos permite a nosotros, de la mano de la Fiscalía General de la Nación, poder hacer el proceso de investigación, dar con los responsables del hecho y conocer de fondo qué llevó a que se cometieran los homicidios", aseguró el comandante de la Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo.
(Además: 'Si van a acabar las EPS, a quién se le ocurre capitalizar a Savia': Gaviria)
Los hechos ocurrieron en las veredas Manzanillo y Frisolera de Campamento y Manzanillo y Tenche Algodón de Angostura. El coronel confirmó que actualmente se adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer el caso.
"Una de las víctimas tenía una denuncia por hurto. Y otro de los hombres armados que aparece en la foto, al lado de ellos, es conocido como 'Primo gay'. Una semana antes habría estado en la zona haciendo una entrega de cuadernos a los niños" añadió el comandante.
Los investigadores analizan si existen alguna conexión o vínculo entre las personas muertes y la organización o si hacían parte de la misma. Lo que sí es claro que que los jóvenes eran oriundos de esa zona del departamento.
🔴 12 MASACRES en 2023
— INDEPAZ (@Indepaz) January 31, 2023
📆 Fecha: 30/01/23
📍 Lugar: Campamento, Antioquia
➡️Tres jóvenes fueron asesinados en la vereda La Frisolera del municipio de Campamento, Antioquia, al parecer fueron sacados de una vivienda donde se encontraban y posteriormente asesinados. pic.twitter.com/HDTI4Rmaz4
Recompensa y cese al fuego
La secretaría de Seguridad de Antioquia anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización de alias Leo o Firo, presunto cabecilla de las disidencia del frente 36 de la Farc.
(Lea también: Preocupación por ola de violencia en Medellín: cinco homicidios este domingo)
La organización, que opera en el Norte de Antioquia y algunos municipios del Nordeste, estaría detrás de homicidios, extorsiones, amenazas, narcotráfico, reclutamiento de menores con fines delictivos en esa zona del departamento.
"Estos cese al fuego, como lo ha dicho el Gobierno Nacional, habrán conducido a la contención de afectaciones a miembros de la Fuerza Pública en algunas regiones, pero realmente estas violencias contra población civil en forma de amenazas, extorsiones, narcotráfico y disputas entre actores criminales pone en cuestión la voluntad de paz y de sometimiento a la justicia de estas estructuras", aseguró el secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata.
Asimismo, el funcionario reiteró que el cese al fuego no limita a las autoridades judiciales para avanzar en sus labores.
"El cese al fuego tiene un alcance consistente en la suspensión de operaciones militares ofensivas y operativas policiales. Sin embargo, cómo ha reiterado el Gobierno Nacional y la Fiscalía esta suspensión no comprometen la capacidad de los organismos de seguridad y justicia para brindar garantías de esclarecimiento y judicialización de los hechos", agregó Zapata.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
En la zona se adelanta un consejo de seguridad para evaluar medidas para contener la situación y así avanzar en el esclarecimiento de lo sucedido. En esta subregión del departamento se han presentado 16 homicidios en lo corrido del año.
Según datos de Indepaz, con esta son 12 las masacres que han ocurrido en el país en los primeros 30 días del 2023.
MEDELLÍN
Escríbanos: sebbol@eltiempo.com