La alcaldía de Medellín prevé que en dos semanas empiece el proceso de licitación para construir el parque en honor a las víctimas en el terreno donde antes estaba el edificio Mónaco, que perteneció a Pablo Escobar, que fue derribado de manera controlada el pasado 22 de febrero.
Así lo indicó Manuel Villa, secretario privado de la alcaldía, quien añadió que en junio debe arrancar la obra, que tendrá un costo de unos 6.000 millones de pesos y que será entregada en noviembre o diciembre de este año.
Mientras tanto, siguen avanzando las labores de remoción de los 12.000 metros cúbicos de escombros que quedaron en el lote tras la implosión del edificio, un proceso que ya va en un 96 por ciento de ejecución, según fuentes que trabajan en el sitio, y que podría ser terminado el 11 de abril, casi dos semanas antes de lo que estaba previsto.
Cabe recordar que el Mónaco fue derribado, según la Alcaldía, con el fin de eliminar uno de los símbolos de la violencia y el narcotráfico en Medellín. Ese es uno de los ítems de una serie de estrategias que se adelantarán en la iniciativa 'Medellín abraza su historia', que busca contar el pasado de una forma diferente.
Se espera que el parque que se construirá en el terreno, en honor a las víctimas, esté listo en noviembre o diciembre de este año.
Esneyder Gutiérrez
Por ello, en el lote será construido un parque memorial para rendir homenaje a las víctimas de la violencia provocada por el cartel de Medellín y Pablo Escobar.
Entre tanto, Camilo Zapata, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), dijo que todas las acciones para mitigar los daños que quedaron tras la implosión ya se ejecutaron: 30 vidrios rotos repuestos, 2 lavados de fachadas a edificios vecinos afectados por las partículas, una cerca eléctrica reparada y un techo domo reparado.
Estos datos fueron presentados ante el concejo de Medellín, este sábado 30 de marzo. Allí, las concejales María Paulina Aguinaga y Luz María Múnera reclamaron un detalle más preciso sobre el cronograma de las obras y la forma como se obtuvieron los recursos para demoler el edificio y construir el parque, pues las dos actividades no estaban incluidas en el Plan de Desarrollo.
En total, quedaron 12.000 metros cúbicos de escombros tras la demolición.
Esneyder Gutiérrez
También hicieron un llamado para que se piense en estrategias que permitan superar los índices de violencia que persisten en los barrios de la ciudad. "La mejor forma de honrar a las víctimas es garantizar la no repetición y eso no lo soluciona haber implosionado el Mónaco", sostuvo Aguinaga.
Ante estas críticas, Villa respondió que para lograr eso está la estrategia 'Medellín abraza su historia', que incluye un tour de la memoria, cátedra de memoria en las instituciones educativas, la construcción del parque memorial, un documental y la ampliación del Museo Casa de la Memoria, con una sala permanente para la historia del narcotráfico en la ciudad, iniciativas que la concejal Daniela Maturana consideró una oportunidad.
MEDELLÍN