La relación de Diego Aristizábal con la Feria Popular Días del Libro va más allá de su nuevo cargo como director. En pasadas versiones, él recorrió los estands en busca de libros y se sentó a observar a los asistentes.
Luego, participó en las actividades. Moderó charlas, conversó con autores y sugirió nombres para la formación académica.
Después, fue elegido como escritor en el evento ‘Adopta a un autor’, en el que fue invitado a varios colegios de la ciudad para presentar su obra y responder las preguntas de los alumnos.
Ahora dirige la Feria Popular Días del Libro, encuentro que hace parte de los Eventos del Libro y que se inicia hoy en el barrio Carlos E. Restrepo.
Según Aristizábal, este es el primero que se hace en el año de los Eventos del Libro. “Es un primer momento y un primer acercamiento con la ciudad, donde empezamos a hacer un abrebocas de lo que es ‘Identidades’, nuestro tema del 2017”.
El director de los Eventos del Libro añadió que cuando se habla de ‘Identidades’, que está trazado en el Plan de Lectura, Escritura y Oralidad, nos damos cuenta de que uno no solo lee libros, sino que lee todo. Lee el entorno, la música, la fotografía y el cine, lo que nos ayuda a conformarnos y a estructurarnos.
Lee el entorno, la música, la fotografía y el cine, lo que nos ayuda a conformarnos y a estructurarnos.
Con la temática se indagará sobre qué somos, qué es ser medellinense, qué es el libro y qué es la cultura. Esto a partir de charlas de cine, proyección de películas, música, periodismo, piezas editoriales y, por supuesto, literatura. Para ello habrá personas que responderán desde sus miradas por el tema del año.
Por otra parte, durante la onceava versión de la Feria Popular Días del Libro se realizarán actividades con la ponencia de personajes como Carlos César Arbeláez, director de cine y Ricardo Aricapa, Juan Carlos Orrego y Luis Miguel Rivas, escritores. Además, durante el primer día del encuentro se conversará con Carla Giraldo Duque, autora del libro ‘Historias de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín’.
La obra de Giraldo se presentará hoy a las 6:00 p. m. en el Auditorio Sitio de Aná. Allí, Pablo Montoya y Guillermo Cardona dialogarán con la escritora sobre la realización y necesidad de hacer el texto, pues en este se explican detalles como por qué el Jardín Botánico se eligió como sede oficial de la Fiesta del Libro y la Cultura.
Entre la agenda de actividades de hoy también está la proyección de la película Eso que llaman amor de Arbeláez, quien también dirigió la cinta Los colores de la Montaña.
Un total de 72 puestos con muestra comercial, 12 diálogos académicos, cuatro presentaciones artísticas y 48 talleres de fomento de lectura, escritura y oralidad son los espacios en los que podrán disfrutar los asistentes, con entrada gratis, durante hoy y mañana, día que termina el primer evento de libros.
La Alcaldía de Medellín espera tener cerca de 31.000 visitantes, cifra similar a la del 2016. No obstante, para Aristizábal la Feria Popular es la oportunidad de promover la escritura, lectura y oralidad en la ciudad. “La acogida ha sido muy grande pero la idea es que la agenda convoque gente y se sientan más atraídos por los libros”, finalizó.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
hanant@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar