Ante la gran acogida y el lleno total que tuvo en su única función la obra de teatro y danza contemporánea Permiso para pisa el mundo, ofrecerán otra función hoy a las 8:00 p. m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
El amor, el tiempo, la guerra y la pregunta frente a los límites que se ha impuesto la humanidad son los pilares de esta obra con un montaje de 16 artistas en escena, entre músicos, actores y bailarines.
Por medio del silencio de la palabra y del grito del cuerpo, la obra se hace una pregunta que parece absurda: ¿a quién pido permiso para pisar un mundo que es de todos?
La bailarina y coreógrafa Adelaida Mejía es la creadora y directora de esta pieza que congrega artistas de siete nacionalidades.
Sobre la concepción del montaje, Mejía comentó que surgió de preguntas e inquietudes personales.
“La guerra es algo que me ha conmovido siempre, profundamente. Desde la universidad, gracias a unas lecturas, me inquietó el lugar que ocupan las mujeres en la guerra, el lugar de la espera, de callarse, de aguantar, esa guerra que no se cuenta, que no está en el lugar de la batalla, pero pisa por dentro y nos pasa por el alma”, afirmó.
Esta pieza involucra adaptaciones de textos sobre las mujeres en la guerra, que Mejía hizo en compañía de la actriz estadounidense Tessa Hays-Nordin, además suma dramaturgia propia de la directora.
El elenco está conformado por la actriz estadounidense Tessa Hays-Nordin, el actor alemán Michael Kunz, la saxofonista inglesa Michaela Stapleton, el bandoneonista argentino Nicolás Salinas, y las bailarinas Audrey Cailleau y Ana Inés Brusa, de Francia y Uruguay. Igualmente por la cantante Paula Soto, el bailarín Jhon Alexánder Blandón, el contrabajista Eduardo González y las bailarinas Manuela Montoya, Sarah Vasco, Carolina Cadavid, Carolina Gaviria, Sofía Carvalho y Ana Madrigal, todos colombianos.
El casting para reunir a artistas de tantas nacionalidades fue toda una coincidencia, como apuntó la directora, pues a los artistas los conoció en actividades diferentes y en partes diferentes del mundo e individualmente les propuso hacer parte.
Los personajes que verán los espectadores en el escenario son Ella -personaje principal-, las soledades de Ella y los ecos de soledades, pues “lo que propone es que cuando se para esa mujer en el escenario no está hablando solo de ella, sino de todas las mujeres, y en esa medida, no solo de todas las mujeres sino de todos los seres. Entonces queríamos hacer visible que esa mujer que está parada no tiene solamente una voz, sino que es la voz de todas las mujeres sintetizadas en el cuerpo que está en escena”, reveló la directora. Además, el tiempo también tendrá un papel interpretado por Michael Kunz.
Mejía ha sido co-directora de obras como Contra Viento y Marea y Aire de tango, basada en los textos de su padre Manuel Mejía Vallejo. Como directora se estrenó en 2011 con la obra Colcha de 9 Retazos.
DIANA SOFÍA VILLA M.
EL TIEMPO
Comentar