El Poblado (comuna 14) recibe más de 500.000 personas cada día. Después del centro es la segunda comuna de Medellín que registra más visitantes, y aun así está cerca de cumplir seis meses sin muertes violentas.
Aunque históricamente esta zona reporta cifras bajas de homicidios, sí tiene alta criminalidad en microtráfico, explotación sexual infantil y hurtos, problemas que en otros años causaron asesinatos.
El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, contó que es la primera vez en la última década que ese lado de la ciudad cumple 174 días sin homicidios. “Ese resultado es porque desde octubre del año pasado se hace un trabajo articulado con las autoridades para combatir el tráfico de drogas, la explotación sexual y la ‘parahotelería’, una problemática que se estaba extendiendo en la comuna 14”, dijo Villegas.
La ‘parahotelería’ es una modalidad ilegal que usan los delincuentes para atraer a extranjeros, a quienes les venden paquetes turísticos que incluye alojamiento, prostitutas, licor y drogas.
“Nos concentramos en esos tres aspectos y en el hurto a personas, sobretodo de celulares y relojes de alta gama, por tratarse de la zona más exclusiva de la ciudad”, detalló.
El funcionario contó que el trabajo investigativo y operativo se focalizó en los sectores más afectadas con esos delitos como la avenida El Poblado, el parque Lleras y Las Vegas.
El análisis de la Secretaría de Seguridad muestra que la reducción de los homicidios no se debe a que el problema se trasladó a otras zonas de Medellín sino a la captura de delincuentes de las estructuras que se dedican al hurto, a la extorsión y a la trata de personas.
Asimismo, el análisis dice que el 50 por ciento de los homicidios ocurren por enfrentamiento de grupos delincuenciales y aunque en El Poblado no hay presencia de estas bandas ni enfrentamientos, “veíamos que se estaban presentando muertes, especialmente de extranjeros, involucrados en actividades ilícitas, relacionadas con estos grupos”, detalló Villegas.
En la capital antioqueña van 229 asesinatos en lo corrido del año, 12 menos que en el mismo periodo anterior. La comuna con más casos es La Candelaria (centro) con 33, seguido de Robledo con 29. De las 16 comunas, 15 registran muertes violentas, El Poblado es la única en blanco. En el mismo periodo anterior, allí se registraron cuatro asesinatos.
El general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana, contó que los años con más homicidios en El Poblado fueron el 2010 (22) y el 2011 (17), periodos que sumaron 32 homicidios, uno menos que la cifra que suma este año, el centro, que limita con la comuna 14.
Esa confianza de denunciar ante las autoridades es clave en la reducción de homicidios
El general dijo que la reducción de este fenómeno se debe a la coordinación entre las autoridades para enfocar y diseñar estrategias en las zonas con mayor índice delictivo. Igualmente, la Policía siente mayor apoyo y credibilidad de parte de la ciudadanía.
En lo que coincidió Luis Hernado Mejía, director de Corpoblado, quien aseguró que la ciudadanía está trabajando de la mano con las autoridades para disminuir los índices de criminalidad y para frenar la ‘parahotelería’, que trae otras violencias. “Esa confianza de denunciar ante las autoridades es clave en la reducción de homicidios y otros delitos, pero todavía nos preocupan los hurtos”, añadió Mejía.
Otra de las razones de la reducción de asesinatos es que se reforzó el plan cuadrantes de la Policía, hoy hay 25, que suman unos 100 uniformados, así como más cámaras de seguridad.
La meta de las autoridades es mantener la cifra de cero homicidios en esa zona y disminuir los casos en Medellín, llegar a una tasa de 15 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, esa cifra hoy está en 22 por ese número de habitantes.
DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
En Twitter: @johapareja
MEDELLÍN