En los últimos días, el municipio de Caldas, ubicado en el sur del Valle de Aburrá, ha sido epicentro de violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública.
(Además: Miles de personas participaron en la 'Marcha del silencio' en Cali)
Una de las más graves se presentó este lunes 24 de mayo, en donde la confrontación dejó un total de nueve personas lesionadas, incluyendo tres uniformados.
“A uno lo golpearon con elementos contundentes en los genitales, otro tiene una lesión en la rodilla y a otro, en un hecho muy lamentable, lo intentaron incendiar con una bomba molotov en el momento en el que estaban pidiendo que les permitieran salir del lugar para irse a casa”, contó el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, quien rechazó este ataque.
(También lea: Sindicato de trabajadores de Antioquia pide al paro acabar bloqueos)
Policía Metropolitana ofrece hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de la persona responsable de atacar con bomba molotov a un policía en Caldas, Antioquia. Aquí la nota: https://t.co/ijFtsXPYvk pic.twitter.com/9ICyD55Lwl
— Alejo Mercado (@AlejoMercado10) May 25, 2021
“Nos trataron de incendiar a un policial lanzándole una bomba molotov que lo prende y le quema el lado derecho de su cara. Se ofrecen hasta 50 millones a quien nos dé la ubicación, que nos permita capturar a este delincuente que tiene el descaro de atentar contra la vida de un policía”, expresó el coronel Mazo.
De otro lado, agregó que el balance de ese 24 de mayo fue de un total de 11 actividades de protesta, 9 de estas fueron concentraciones de las cuales, 3 terminaron en bloqueos: en Bello, en Caldas y en Copacabana.
(Le recomendamos leer: Mujer en Antioquia devolvió los restos de un N.N. que adoptó en 2003)
“Atravesaron tracto-camiones, pusieron tachuelas y echaron aceite en las vías. Se ha hecho un trabajo interinstitucional con todos los organismos de control para que traten de mediar para que (los marchantes) no hagan esta situación. Bloquear vías es un delito”, aseguró el uniformado.
La decisión de que opere la fuerza pública, no le corresponde finalmente al Alcalde Municipal
Por su parte, el alcalde de Caldas, Mauricio Cano Carmona, rechazó los actos de violencia en el municipio.
"Es muy importante que los habitantes de Caldas conozcan que la decisión de que opere la fuerza pública, no le corresponde finalmente al Alcalde Municipal. Es de público conocimiento que existe una orden dictada por la Presidencia de la República de despejar las vías nacionales, cuando sean bloqueadas por una u otra razón. La variante de Caldas, es una vía de carácter nacional", aclaró el mandatario local.
Cano aseguró que ha intentado contener la orden de actuar a la Policía y el Esmad, así como ha procurando que los marchantes asuman actitudes pacíficas y de respeto.
(En otras noticias: Recortar gasto de funcionamiento y costo de Congreso pide Luis Pérez)
"En el municipio hemos tenido presencia permanente durante los últimos días de una delegada de derechos humanos de la ONU, y acompañamiento constante del Secretario Nacional de la Human Rights International y de funcionarios de la Gobernación de Antioquia de derechos humanos, como garantes de respeto de los derechos humanos", puntualizó el alcalde.
MEDELLÍN