Tras el ataque a una caravana humanitaria en el municipio de Cañasgordas, en Antioquia, que dejó a dos miembros de la Fuerza Pública muertos, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 200 millones de pesos por el cabecilla el 'clan del Golfo' sindicado de haber ordenado la agresión.
"Ofrecemos una recompensa de hasta $ 200 millones por alias Richard, principal cabecilla de la estructura y presunto autor intelectual del asesinato de nuestros dos uniformados", aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano, tras un consejo de seguridad en Medellín.
(Además: Paro armado del ‘clan del Golfo’: 8 muertos y 190 hechos violentos)
En este ataque a la caravana que iba rumbo a Urabá se da en medio del paro armado decretado por esta organización tras la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, su cabecilla, a Estados Unidos.
El hecho dejó, además, otros cuatro uniformados heridos, quienes fueron trasladados a Medellín, informó Luis Fernando Suárez Vélez, secretario de Gobierno de Antioquia.
(Lea también: Obispo de Apartadó dice que el paro armado del 'clan del Golfo' terminó)
"Heridos en el ataque terrorista ocurrido en Cañasgordas ya están siendo trasladados a Medellín para toda la atención y cuidados especiales que permitan cuidar su vida. Unidos, con el compromiso decidido de toda la institucionalidad, vamos a superar este momento difícil", comentó el funcionario.
"Le pedimos a los ciudadanos, comerciantes, transportadores y gremios que nos unamos para superar esta amenaza terrorista": @LuisFSuarezV, SERES de Seguridad Humana, sobre Consejo Extraordinario de Seguridad. 🎥 https://t.co/YT9FQuuvb3 pic.twitter.com/yoEGdOSFha
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) May 10, 2022
Sobre la situación en el departamento, Suárez comentó que habló con alrededor de 40 alcaldes de las zonas donde tiene presencia el 'clan del Golfo' y reportaron normalidad.
(En otras noticias: Clan del golfo: 'paro armado' afecta transporte intermunicipal en la Costa)
Esto, teniendo en cuenta que ya se habría levantado el paro, pese al ataque a la caravana.
Según el último reporte de las autoridades, durante cinco días se cometieron 190 hechos violentos en 101 municipios de 10 departamentos. Estos actos se centraron en quema de vehículos. Fueron incinerados 187, lo que provocó temor entre los conductores y que, incluso, en algunos municipios del sur de Bolívar comenzaran a escasear algunos alimentos. En otros de Antioquia hubo problemas en el suministro de gas natural, pero este lunes se había normalizado la distribución.