El valle de Aburrá le madrugó este domingo a la jornada ‘Limpiemos Colombia’, la primera iniciativa público privada, que arrancó con una alianza del Grupo Éxito, Bimbo, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF Colombia, y a la que se unieron otras entidades municipales.
“Estamos felices con la respuesta que dieron los colombianos en las diferentes ciudades. Ahora la meta es pasar del 17 por ciento de reciclaje actual a un 25 por ciento en el 2018. ‘Limpiemos Colombia’ es apenas el inicio de un largo compromiso adquirido por todos con el Medio Ambiente”, manifestó Luis Murillo, ministro de Medio Ambiente.
La jornada, que se realizó hasta las 11 de la mañana, tuvo una participación de más de 23.000 personas a nivel nacional. En Medellín, según la Alcaldía, se recogieron nueve toneladas de residuos ordinarios y seis metros cúbicos de residuos reciclables.
Con camisetas amarillas, los ciudadanos no solo recogieron basuras sino que abrieron alcantarillas para asear los sumideros. “Partimos de tres puntos específicos y de allí hacia las periferias de los centros comerciales. Ahora inicia el reto para mantener siempre limpia la ciudad”, expresó Óscar Hoyos, secretario de Medio Ambiente.
De otro lado, la secretaría de Medio Ambiente de Antioquia se vinculó a la iniciativa través de su programa ‘Basura Cero’ que tiene como meta promover la disposición del 20 por ciento de los residuos sólidos que se generan e impulsar el aprovechamiento del 80 por ciento restante.
“Es una buena oportunidad para ponernos un día en los zapatos de las personas que mantienen nuestra ciudad limpia, además es una experiencia diferente en la que aprenderemos cómo hacer la separación adecuada para llevar estas prácticas a los hogares, colegios y empresas”, indicó Lucy Rivera, secretaria de la dependencia.
Los organizadores de la jornada destacaron que algunos quienes no estuvieron en los recorridos apoyaron la iniciativa entregando en 13 puntos de recolección elementos como: Aerosoles de insecticidas, envases plásticos de aspersión, bombas manuales y pastillas laminadas o plaquitas, computadores, portátiles, teclados, ratones, scanneres, impresoras y unidades de almacenamiento.
MEDELLÍN
Comentar