Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Pese a reapertura parcial en vía de Apartadó, el riesgo continúa
La carretera del corregimiento de San José de Apartadó estuvo cerrada 18 días por un derrumbe.
Foto:
Cortesía Alcaldía de Apartadó.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Medellín
12 de junio 2019 , 10:30 a. m.
La Alcaldía de Apartadó reabrió de forma parcial la vía que conecta al centro de ese municipio con el corregimiento de San José de Apartadó, luego de que el domingo 26 de mayo un alud de tierra dejara incomunicada a cerca de 20 veredas de esa región. El alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga, explicó que aún debe hacerse un estudio geológico para aclarar si podrá rehabilitarse la vía o deberá construirse una nueva.
La apertura de la vía se produjo el pasado lunes 10 junio, luego de que un conjunto de trabajadores de ese municipio, con apoyo del Departamento Administrativo de Gestión de Desastres de Antioquia (Dapard), removieran parte de la tierra que impedía el paso. Sin embargo, solo podrán pasar vehículos livianos, ya que el terreno aún es inestable y presenta algunos desprendimientos.
“El cierre tenía afectadas entre unas 15 y 20 veredas, cuya única conexión con el municipio es esta vía secundaria, por donde sale cacao, aguacate y madera, e ingresan todo tipo de insumos agrícolas y alimentos. Estamos hablando de unas 6.000 personas afectadas”, dijo el alcalde Arteaga.
El mandatario pidió ayuda a la Gobernación de Antioquia y al gobierno nacional, ya que el municipio no tiene los recursos técnicos y financieros para hacer un estudio geológico que permita medir la estabilidad del terreno, ni para comprar predios nuevos en caso de que deba construirse un desvío.
Por otra parte, durante la emergencia, 17 viviendas tuvieron que ser evacuadas por culpa de la falla geológica que provocó el derrumbe. Aunque algunas familias recibieron un subsidio de arrendamiento, pero la mayoría aún espera soluciones para reubicarse.
MEDELLÍN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.