"Ya está, nos jodimos, se abrió la puerta del infierno en Medellín. Fue un placer", escribió un hombre en redes sociales, tras postear un video de los extraños sonidos que se escucharon en la noche de este lunes en Medellín.
(Le recomendamos leer: 'Nos ordenaron salir del pueblo o si no también nos mataban')
El fenómeno se escuchó en mayor medida hacia el sur de la ciudad y del valle de Aburrá.
En este momento, un equipo de trabajo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), autoridad ambiental, verifica en el sitio el origen de este suceso.
SE VOLVIO A PRENDER ESA MIERDA!!! Quien fue el charrito que dijo “Sorprendeme Septiembre” ? pic.twitter.com/0WPSNm6jBl
— Eduardo de Greiff (@EduardoDeGreiff) August 25, 2020
La explicación más probable, hasta ahora, es que se trató de un fenómeno conocido como 'cielomoto', que ya se había sentido en la capital antioqueña en febrero y que fue reportado hace quince días también en el Eje Cafetero.
De hecho, en abril de este año, fue una tendencia en redes sociales el tema, cuando personas de distintos países latinoamericanos, sobre todo de Argentina, publicaron videos que daban cuenta de extraños ruidos que provenían del cielo que se asemejaban a trompetas.
(Le puede interesar:Expertos explican extraños ruidos del cielo en cuarentena)
Desde el 2011, David Hill, un científico del Servicio Geológico de EE. UU., había explicado que este fenómeno podía tener numerosas causas y que es relativamente común.
Los meteoritos que penetran en la atmósfera superior se convierten en meteoros, que pueden producir auges sónicos de intensidad variable
El científico señaló que la precipitación de meteoritos también es un fenómeno natural que podría ayudar a comprender la repentina aparición de ruidos violentos en el cielo. "Los meteoritos que penetran en la atmósfera superior se convierten en meteoros, que pueden producir auges sónicos de intensidad variable", aseguró.
Hill, además, resaltaba la incidencia que podían tener las actividades humanas en estos extraños ruidos. En ese mismo sentido, apuntó que la ocurrencia de estos sonidos tiene una estrecha relación con el lugar en el cual se producen, por ejemplo, si se trata de regiones volcánicas o en las que se realizan ejercicios militares que podrían generar una gran contaminación auditiva.
(Lea también: Medellín acelera su apertura económica en septiembre)
Para el caso local, le atribuyen la responsabilidad a una fábrica:
Yo me asusté horrible par de veces por esos sonidos, no son ni cielomotos, tantos minutos obviamente un avión de guerra tampoco. Resulta que son unas válvulas para liberar presión de una fábrica por Guayabál y justo suenan a veces tipo media noche. Hasta videos hay en YouTube.
— Alejandra. (@ladelosaviones) August 25, 2020
MEDELLÍN