Una obstrucción en la casa de máquinas del proyecto energético Hidroituango, por donde estaban evacuando el agua del río Cauca desde el jueves pasado luego de taponarse por derrumbes los túneles de desviación del proyecto energético, desató una emergencia al mediodía del miércoles 16 de mayo que mantiene en vilo a las poblaciones de 17 municipios aguas abajo.
Se trata de Valdivia, Cáceres, Caucasia, Nechí, Tarazá, Briceño e Ituango en Antioquia. Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito de Abad, en Sucre. Ayapel, en Córdoba, y Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca, en Bolívar.
Siga aquí, minuto a minuto, los últimos anuncios de las autoridades de emergencias nacionales y locales y todo lo relacionado con las labores para evitar un desastre.
Lunes 21 de mayo"Es urgente, y es hoy lo que ya está pasando, que subamos con la cresta de la presa hasta una altura como mínimo inicialmente de 410" @FicoGutierrez pic.twitter.com/Cj3gBhoYqR
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 21 de mayo de 2018
#Atención En el desolado Puerto Valdivia suenan las alarmas de evacuación luego de la alerta emitida por la @UNGRD luego de que empezara a liberar agua uno de los túneles de desviación que estaba taponado. pic.twitter.com/dS5VK5wQYZ
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) 21 de mayo de 2018
Es indispensable ser responsable con la información que se comparta con amigos y familiares. La recomendación es solo divulgar contenidos que procedan de fuentes oficiales, para no causar confusión. @DapardAntioquia, @CruzRojaAntioq y @epmestamosahi. pic.twitter.com/NIzBhwdIML
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 21 de mayo de 2018
Alerta de evacuación inminente para tres municipios
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres emitió una alerta de evacuación inminente para el corregimiento de Puerto Valdivia (Valdivia) y los municipios de Tarazá y Cáceres, en el norte y bajo Cauca de Antioquia, tras conocerse que uno de los túneles de la hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) que estaba taponado desde el 12 de mayo, comenzó a liberar agua del río Cauca.
Represa ya está en la cota 407
Durante el fin de semana, unos 6.000 obreros trabajaron en el levantamiento de la cresta de la represa, la cual pasó de 404 metros a 407, con el objetivo de alcanzar los 410.
Con estos metros se espera que en caso de que se llene el embalse, el agua del río Cauca pueda correr de forma controlada por el vertedero y de esta forma evitar una tragedia, que podría afectar a unas 113.000 familias aguas abajo.
Una noticia positiva desde EPM
La empresa EPM anunció que este sábado 19 de mayo se alcanzó la cota 405 de la presa en Hidroituango, un paso más en el camino hacia la meta: llegar a la cota 410 al menos este lunes 21 de mayo, para que el agua pueda desembocar por los vertederos, cuyas compuertas ya están listas para operar.
Siguen las labores de evacuación
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo reportó que aumentó el número de evacuados. "Ya son más de 7 mil personas del bajo Cauca es zonas seguras", aseguró el organismo. También señaló que los "trabajos en la planta avanzan satisfactoriamente, según EPM. Sin embargo y hasta tanto la amenaza no desaparezca, se mantiene orden de evacuación preventiva en municipios de influencia".
Mantienen orden de evacuación preventiva
La UNGRD indicó, al término de la sesión 11 del puesto de mando unificado sobre la emergencia, que se mantiene la orden de evacuación preventiva en las zonas de afluencia del río Cauca.
Así mismo, en las próximas horas se habilitarán dos nuevos albergues en Validivia para alojar a las personas evacuadas.
Caudal del río Cauca baja un 20 por ciento
El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, señaló este viernes que los niveles del caudal del río Cauca están bajando y se encuentra en un 20 por ciento menos que en los últimos días.
Aún así, el caudal que sale aguas abajo también se mantiene constante entre los 1.700 y los 1.800 metros cúbicos por segundo, lo que mantiene una mayor seguridad para las comunidades afectadas.
Continúa reunión nacional por la emergencia
Inicia el PMU #11 en la Sala de Crisis Nal de la UNGRD, para evaluar situación en Hidroituango. Hasta el momento los niveles del Rio Cauca se mantiene estable, pero la evacuación preventiva persiste en área de influencia.@MinAmbienteCo @CarlosMarquezPe pic.twitter.com/62GeHZR667
— UNGRD (@UNGRD) 18 de mayo de 2018
Nuevo reporte de las autoridades
La UNGRD indicó que se mantiene la orden de evacuación preventiva en los municipios de influencia: en Antioquia (Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. Aguas arriba, Briceño e Ituango); así mismo, en los departamentos Sucre (Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito de Abad), Córdoba (Ayapel) y Bolívar (Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca), tienen que mantenerse atentos a la información oficial.
Fiscalía dice que ha investigado adjudicación de contrato Hidroituango
Se mantiene la alerta
El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, reiteró que la situación del proyecto Hidroituango sigue siendo crítica. Aunque explicó que todavía no hay ningún movimiento atípico en la presa, sigue saliendo agua por una zona denominada 'galería 284', lo que podría erosionarla. "Si se llegara a presentar un rompimiento de la presa, el volumen de caudal que estaría bajando río abajo sería significativo y en ese sentido habría que hacer evacuaciones prácticamente totales",
Ha bajado nivel del embalse
Gerente EPM dice que esta tarde se reunieron con alcaldes de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, todos de Antioquia, analizando la necesidad de un plan de evacuación masivo si llegara a ser necesario. Jorge Londoño de la Cuesta aseguró que el nivel de la represa ha bajado unos centímetros este jueves, lo que consideró una buena noticia. También aseguró que la presa se mantiene estable.
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 17 de mayo de 2018
Emergencia ha dejado a cinco trabajadores lesionados
EPM manifestó que a los cuatro trabajadores lesionados al mediodía del miércoles, se suma un ingeniero que resultó con heridas en la noche del miércoles, cuando se presentó una nueva salida de agua por la galería de acceso a la casa de máquinas de Hidroituango.
La empresa añadió que continúa la alerta máxima en los 12 municipios.
Evacuan a 110 familias en Córdoba
La Dirección de Gestión de Riesgos de Córdoba habilitó albergues temporales para evacuar a por lo menos 110 familias de la vereda Seheve en zona rural de Ayapel en límites con Antioquia, que se encuentran en riesgo de afectación. La medida fue tomada por las autoridades luego de la evaluación que hicieran los organismos de socorro que determinaron posibles consecuencias en territorio cordobés por la emergencia suscitada en el proyecto Hidroituango.
EPM dice que presa de Hidroituango sigue en riesgo de erosión
El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, reiteró que la situación del proyecto Hidroituango sigue siendo crítica.
Aunque explicó que todavía no hay ningún movimiento atípico en la presa, sigue saliendo agua por una zona denominada 'galería 284', lo que podría erosionarla, trayendo daños inmensurables.
Alerta máxima en Sucre
En la mañana de este jueves se dió inicio en Sucre a un comité extraordinario con el fin de atender la alerta de evacuación emitida por La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, en los municipios de Majagual y Guaranda.
Por el momento, las autoridades del departamento declararon de manera preventiva la alerta máxima en estas poblaciones con el propósito de que las evacuaciones se realicen de la manera más organizada posible en las próximas horas.
Medidas en Valdivia
En Valdivia, una de las comunidades que resultaría más afectada por la emergencia, la secretaria de Gobierno, Ana Máría Uribe, manifestó en una rueda de prensa que desde las cuatro de la mañana han ido llegando más de 2 mil personas evacuadas del corregimiento de Puerto Valdivia, a los diferentes albergues dispuestos en la zona.
Uribe también comunicó que a lo largo del día dotarán de más carpas y suplementos a los resguardos.
Avanza la evacuación
Nuevo evento deja otro herido en la presa
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) informó, este jueves, que luego de que se permitió anoche el reingreso de los trabajadores de la presa "se presentó un evento en otro lugar del proyecto, dejando lesiones al ingeniero Elverth Pacheco con un ventilador, y quien fue remitido al hospital en donde recibió la atención necesaria y según el mismo reporte ya se encuentra estable".
En coliseos están organizando a las personas evacuadas
En albergues temporales están alojando las autoridades a las comunidades que han debido ser evacuadas debido al riesgo por la creciente del río Cauca.
La UNGRD informó que la evacuación durante la noche de este miércoles permitió que 4.985 personas de los municipios del Bajo Cauca antioqueño se trasladaran a zonas seguras.

Así están organizando la población de Puerto Valdivia.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Comentar