Cerrar
Cerrar
Lo que pasa por emergencia en Hidroituango, minuto a minuto
Dramático testimonio de obrero que se salvó en emergencia de HidroituangoDurley Monsalve, trabajador de la obra, grabó los momentos de pánico que vivió cuando el agua del río Cauca estuvo cerca de llevarse a decenas de sus compañeros el miércoles 16 de mayo.
Emergencia en Hidroituango

Cortesía

Lo que pasa por emergencia en Hidroituango, minuto a minuto

17 pueblos en 4 departamentos están en alerta y tomando medidas para proteger a la comunidad.

Una obstrucción en la casa de máquinas del proyecto energético Hidroituango, por donde estaban evacuando el agua del río Cauca desde el jueves pasado luego de taponarse por derrumbes los túneles de desviación del proyecto energético, desató una emergencia al mediodía del miércoles 16 de mayo que mantiene en vilo a las poblaciones de 17 municipios aguas abajo.

Se trata de Valdivia, Cáceres, Caucasia, Nechí, Tarazá, Briceño e Ituango en Antioquia. Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito de Abad, en Sucre. Ayapel, en Córdoba, y Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca, en Bolívar.

Siga aquí, minuto a minuto, los últimos anuncios de las autoridades de emergencias nacionales y locales y todo lo relacionado con las labores para evitar un desastre.

Lunes 21 de mayo

Siguen las labores para subir cota a 410

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, explicó cómo van las labores para subir la cota de la presa a 410 metros. 

Suenan las alarmas en Puerto Valdivia

En el desolado Puerto Valdivia suenan las alarmas de evacuación luego de la alerta emitida por la UNGRD luego de que empezara a liberar agua uno de los túneles de desviación que estaba taponado.

Aumentará caudal del río Cauca

De acuerdo con EPM, desde la mañana de este lunes se empezó a observar una descarga de agua por el túnel de desviación derecho del proyecto. Aunque el flujo es moderado, el agua que sale aportará gran caudal al río Cauca.

Alerta de evacuación inminente para tres municipios

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres emitió una alerta de evacuación inminente para el corregimiento de Puerto Valdivia (Valdivia) y los municipios de Tarazá y Cáceres, en el norte y bajo Cauca de Antioquia, tras conocerse que uno de los túneles de la hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) que estaba taponado desde el 12 de mayo, comenzó a liberar agua del río Cauca.

Domingo 20 de mayo

Habrá subsidios por emergencia

EPM, de otro lado, informó que entregará un apoyo económico a las familias que fueron evacuadas por la emergencia, estas deben estar dentro del censo oficial y destinar el dinero a encontrar una solución de vivienda temporal y su manutención.

Represa ya está en la cota 407

Durante el fin de semana, unos 6.000 obreros trabajaron en el levantamiento de la cresta de la represa, la cual pasó de 404 metros a 407, con el objetivo de alcanzar los 410.
Con estos metros se espera que en caso de que se llene el embalse, el agua del río Cauca pueda correr de forma controlada por el vertedero y de esta forma evitar una tragedia, que podría afectar a unas 113.000 familias aguas abajo.

En la zona denominada galería 284 conectada a la casa de máquinas, el agua que se estaba filtrando por dicho lugar, dejó de salir. Además, por ahora no se observa ningún daño en el enrocado de la presa.

Sabado 19 de mayo

Una noticia positiva desde EPM

La empresa EPM anunció que este sábado 19 de mayo se alcanzó la cota 405 de la presa en Hidroituango, un paso más en el camino hacia la meta: llegar a la cota 410 al menos este lunes 21 de mayo, para que el agua pueda desembocar por los vertederos, cuyas compuertas ya están listas para operar.

Siguen las labores de evacuación

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo reportó que aumentó el número de evacuados. "Ya son más de 7 mil personas del bajo Cauca es zonas seguras", aseguró el organismo.  También señaló que los "trabajos en la planta avanzan satisfactoriamente, según EPM. Sin embargo y hasta tanto la amenaza no desaparezca, se mantiene orden de evacuación preventiva en municipios de influencia".

Viernes 18 de mayo

A cinco metros de culminar construcción de la cresta

EPM informó que los trabajos en la presa avanzan y la construcción de la cresta se encuentra a cinco metros de llegar a la meta que es de 410 metros. Se espera que la construcción culmine este fin de semana.

Se conoce dramático video de la emergencia

Un empleado de la obra, Durley Monsalve, grabó los momentos de pánico que vivió en el proyecto el pasado miércoles.

Cierran vía entre Yarumal y Caucasia

Aunque el cierre de la vía a la Costa entre estos dos municipios es de carácter indefinido, el martes se evaluará su continuidad. Esta vía es prácticamente paralela al cauce del río Cauca.

EPM no irá más por Gas Natural

El gerente de la empresa, Jorge Londoño de la Cuesta, confirmó que ya nos buscarán comprar la empresa Gas Natural, pues ese dinero lo utilizarán para ajustarse a las nuevas circunstancias a causa de la emergencia de Hidroituango.

Mantienen orden de evacuación preventiva

La UNGRD indicó, al término de la sesión 11 del puesto de mando unificado sobre la emergencia, que se mantiene la orden de evacuación preventiva en las zonas de afluencia del río Cauca.

Así mismo, en las próximas horas se habilitarán dos nuevos albergues en Validivia para alojar a las personas evacuadas.

Para el lunes se llegaría a la cota 410 de la presa

Londoño de la Cuesta también indicó que EPM continúa trabajando para cumplir con el llenado de la presa, por lo que se espera que para el próximo lunes 21 de mayo se llegaría a la cota 410 de la hidroeléctrica.

Caudal del río Cauca baja un 20 por ciento

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, señaló este viernes que los niveles del caudal del río Cauca están bajando y se encuentra en un 20 por ciento menos que en los últimos días. 

Aún así, el caudal que sale aguas abajo también se mantiene constante entre los 1.700 y los 1.800 metros cúbicos por segundo, lo que mantiene una mayor seguridad para las comunidades afectadas.

Habilitan tres nuevo albergues en Valdivia por emergencia de HidroituangoSe han evacuado a 4.985 personas en Valdivia, Cáceres, Tarazá y Caucasia.

Habilitan nuevos albergues en Valdivia (Antioquia) por la emergencia

Los niveles del río Cauca

Hasta el momento, según reportes oficiales, el nivel del caudal del río Cauca se mantiene estable, pero la evacuación preventiva en el área de influencia se mantiene.

Continúa reunión nacional por la emergencia

Las autoridades nacionales, encabezadas por el ministro de Ambiente, Luis Guillermo Murillo, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, dieron inicio a una nueva Sala de Crisis Nacional para evaluar la situación.

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Así era el panorama de Hidroituango antes de la emergencia

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Nuevo reporte de las autoridades

La UNGRD indicó que se mantiene la orden de evacuación preventiva en los municipios de influencia: en Antioquia (Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. Aguas arriba, Briceño e Ituango); así mismo, en los departamentos Sucre (Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito de Abad), Córdoba (Ayapel) y Bolívar (Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca), tienen que mantenerse atentos a la información oficial.

Jueves

Fiscalía dice que ha investigado adjudicación de contrato Hidroituango

El fiscal General Néstor Humberto Martínez reiteró, que tal y como lo había informado el año pasado, "había obtenido evidencias que le permitían abrir una investigación en relación con la adjudicación del contrato de Hidroituango a la empresa brasilera Camargo Correa".

Toque de queda en Puerto Valdivia

Para evitar desordenes de cualquier tipo, la alcaldía de Valdivia decretó toque de queda en el municipio desde este jueves. Será de 6 p.m. a 6 a.m. en zona rural y de 8 p.m. a 6 a.m. en zona urbana.

Se mantiene la alerta

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, reiteró que la situación del proyecto Hidroituango sigue siendo crítica. Aunque explicó que todavía no hay ningún movimiento atípico en la presa, sigue saliendo agua por una zona denominada 'galería 284', lo que podría erosionarla. "Si se llegara a presentar un rompimiento de la presa, el volumen de caudal que estaría bajando río abajo sería significativo y en ese sentido habría que hacer evacuaciones prácticamente totales",

Ha bajado nivel del embalse

Gerente EPM dice que esta tarde se reunieron con alcaldes de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, todos de Antioquia, analizando la necesidad de un plan de evacuación masivo si llegara a ser necesario. Jorge Londoño de la Cuesta aseguró que el nivel de la represa ha bajado unos centímetros este jueves, lo que consideró una buena noticia. También aseguró que la presa se mantiene estable.

Emergencia ha dejado a cinco trabajadores lesionados

EPM manifestó que a los cuatro trabajadores lesionados al mediodía del miércoles, se suma un ingeniero que resultó con heridas en la noche del miércoles, cuando se presentó una nueva salida de agua por la galería de acceso a la casa de máquinas de Hidroituango.

La empresa añadió que continúa la alerta máxima en los 12 municipios.

Evacuan a 110 familias en Córdoba

La Dirección de Gestión de Riesgos de Córdoba habilitó albergues temporales para evacuar a por lo menos 110 familias de la vereda Seheve en zona rural de Ayapel en límites con Antioquia, que se encuentran en riesgo de afectación. La medida fue tomada por las autoridades luego de la evaluación que hicieran los organismos de socorro que determinaron posibles consecuencias en territorio cordobés por la emergencia suscitada en el proyecto Hidroituango.

Sobrevuelo por Hidroituango

La UNGRD informó que en Valdivia se habilitaron 4 albergues para atender a las cerca de 2.000 personas que tuvieron que ser evacuadas de Puerto Valdivia.

Además, se realizó un monitoreo aéreo por Hidroituango y sus zonas de influencia.

Así se ve desde el aire Hidroituango durante la emergenciaGerente de EPM advierte que presa de Hidroituango sigue en riesgo de erosión. Familias evacuadas aún no pueden regresar a sus hogares.

EPM dice que presa de Hidroituango sigue en riesgo de erosión

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, reiteró que la situación del proyecto Hidroituango sigue siendo crítica.
Aunque explicó que todavía no hay ningún movimiento atípico en la presa, sigue saliendo agua por una zona denominada 'galería 284', lo que podría erosionarla, trayendo daños inmensurables.

Alerta máxima en Sucre

En la mañana de este jueves se dió inicio en Sucre a un comité extraordinario con el fin de atender la alerta de evacuación emitida por La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, en los municipios de Majagual y Guaranda.


Por el momento, las autoridades del departamento declararon de manera preventiva la alerta máxima en estas poblaciones con el propósito de que las evacuaciones se realicen de la manera más organizada posible en las próximas horas.

Medidas en Valdivia

En Valdivia, una de las comunidades que resultaría más afectada por la emergencia, la secretaria de Gobierno, Ana Máría Uribe, manifestó en una rueda de prensa que desde las cuatro de la mañana han ido llegando más de 2 mil personas evacuadas del corregimiento de Puerto Valdivia, a los diferentes albergues dispuestos en la zona.

Uribe también comunicó que a lo largo del día dotarán de más carpas y suplementos a los resguardos.

Avanza la evacuación

La UNGRD también reportó que desde la hidroeléctrica, el último reporte indica que en una zona denomina “galería 284” se sigue presentando salida de agua, que es la que podría erosionar la base de la presa, y por esto "se mantiene un monitoreo permanente".

Nuevo evento deja otro herido en la presa

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) informó, este jueves, que luego de que se permitió anoche el reingreso de los trabajadores de la presa "se presentó un evento en otro lugar del proyecto, dejando lesiones al ingeniero Elverth Pacheco con un ventilador, y quien fue remitido al hospital en donde recibió la atención necesaria y según el mismo reporte ya se encuentra estable".

En coliseos están organizando a las personas evacuadas

En albergues temporales están alojando las autoridades a las comunidades que han debido ser evacuadas debido al riesgo por la creciente del río Cauca.

La UNGRD informó que la evacuación durante la noche de este miércoles permitió que 4.985 personas de los municipios del Bajo Cauca antioqueño se trasladaran a zonas seguras.

Evacuación Hidroituango

Así están organizando la población de Puerto Valdivia.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.