Cerrar
Cerrar
A la espera de pruebas para identificar cuerpos de la tragedia aérea
fg

Los cuerpos fueron llevados en la tarde de ayer a la sede de Medicina Legal en Medellín.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

A la espera de pruebas para identificar cuerpos de la tragedia aérea

Experto forense dice que para entregar los 71 cuerpos se deben cumplir pasos de identificación.

Pese a su experiencia en accidentes, para uno de los más avezados bomberos de la zona del siniestro como Wilfer García, esta tragedia es lo peor que ha vivenciado en sus 16 años de carrera en el oriente antioqueño.

“Créame que es mucho lo que he visto y vivenciado en este oficio. Pero ver ese avión destruido y los cuerpos tirados… tantos cuerpos tirados”, confiesa García, mientras se limpia un pedazo de hierba de la tez blanca y sus ojos se inundan de lágrimas. (En fotos: la tragedia en Antioquia que enluta el mundo del fútbol)

“Cada cuerpo al que me acercaba, cada cuerpo que revisaba, estaba sin vida”, expresa mientras trata de controlar el temblor en sus manos.

Inicialmente, la oscuridad y la lluvia obstaculizaron su labor y la de otras 330 personas de los diferentes grupos operativos de rescate que, según José Antonio Perdomo, coordinador de operaciones del Ungrd, estuvieron al frente de las tareas de rescate. (También: La historia de Chapecoense, un club chico que cae en tragedia)

Ya con la llegada del día, la luz natural les facilitó el trabajo y pudieron terminar de embalar en bolsas blancas los cuerpos.

A las 3 p. m., los socorristas ya habían hallado los 71 cuerpos de las víctimas que dejó el accidente, y se dio por terminada la búsqueda.

Los cadáveres fueron transportados, inicialmente, en helicópteros Black Hawk al hangar del aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, y luego llevados a la sede de Medicina Legal.

Ahora el reto que viene para las autoridades forenses es identificarlos, ya que no se pudo recuperar ninguno de sus pasaportes para comparar la huella dactilar con los cuerpos. (Además: 'Mi familia, mis amigos... ¿dónde están?': Alan Ruschel)

Germán Antía, docente de ciencias forenses del Tecnológico de Antioquia, institución que ayudará con la identificación, contó que Migración Colombia no tiene un registro oficial de las personas que ingresaron al país en ese vuelo, por lo que no hay ningún documento de identidad que ayude a acelerar la identificación de las víctimas.

Las huellas dactilares, la carta dental y las muestras de ADN de los familiares de los pasajeros fallecidos deberán ser enviadas desde Brasil, proceso que puede tardar varios días. El tiempo para repatriar los cuerpos depende de lo que se demoren esas pruebas.

“Hasta que lleguen, es imposible que Medicina Legal entregue un cadáver. No se entrega solo porque la familia diga este es el mío; hay que presentar pruebas a las autoridades judiciales”, explicó. (Lea también: El milagro de la tragedia aérea: los sobrevivientes de Chapecoense)

Luego de la identificación, vendrá un notario desde Brasil para hacer las actas de defunción que certifiquen esa muerte y así puedan repatriarlos. “Los cadáveres irán por aire embalados, rotulados y congelados”, agregó Antía. Igualmente, al municipio de la Unión, anunció el forense, llegarán desde España georradares que permitirán encontrar las partes de cuerpos fragmentados y que la inspección no pudo identificar.

ALEJANDRO MERCADO Y DEICY JOHANA PAREJA
Corresponsales de EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.