Como una forma de consolidar iniciativas y proyectos en pro del cuidado y preservación de los animales, el pasado miércoles la Junta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá aprobó por unanimidad un acuerdo que declara el bienestar animal como hecho metropolitano.
Gracias a la decisión, los municipios del valle de Aburrá podrán desarrollar estrategias que sirvan para mitigar la problemática del maltrato a los animales y dignificarlos como seres sintientes que merecen respeto y cuidado.
“Con esta política pública metropolitana podremos avanzar con programas de esterilización de caninos y felinos, con iniciativas para acompañar a los municipios y animalistas en el tema de protección y bienestar animal, empezando desde los extremos de este territorio hacia el centro”, dijo el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto.
La entidad apoyará a las distintas administraciones municipales en la gestión pública para que puedan sacar adelante los proyectos y acciones que garanticen la preservación y bienestar animal.
Entre los objetivos se encuentra mitigar el crecimiento descontrolado de la población animal en los municipios del territorio metropolitano, que se estima está en 299.000 perros y 113.000 gatos, según datos de las autoridades. Por eso, se pretende estirilizar a los animales para que no se reproduzcan de forma desbordada.
Asimismo, se busca crear y sostener albergues para los animales domésticos que no tengan hogar y fomentar la adopción por parte de los ciudadanos. También se harán actividades y campañas pedagógicas para concientizar a las personas.
Esto va de la mano del cuidado de la fauna silvestre, que en muchas ocasiones sufre las consecuencias de que los arrebaten de sus hábitats.
El Área Metropolitana ha recuperado 73.888 especies mediante rescates, incautaciones y entregas voluntarias y ha liberado 49.050 individuos, después de ser atendidos, valorados y adaptados, todo con una inversión de aproximada a 18.000 millones de pesos.
MEDELLÍN
Comentar