Cerrar
Cerrar
Se inició en Medellín el primer Encuentro Nacional de Concejales
concejales

Plaza Mayor es la sede del primer Encuentro Nacional de Concejales organizado por el Concejo de Medellín.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Se inició en Medellín el primer Encuentro Nacional de Concejales

1.200 ediles de todo el país se dan cita en Plaza Mayor para tratar temas de liderazgo social.

Con la participación de al menos 1.200 concejales de todo el país, se desarrolla el lunes 14 de agosto de 2017 en la ciudad el Encuentro Nacional de Concejales con el propósito de fomentar las competencias y habilidades para desarrollar el liderazgo integral de los ediles.

Este es el primer encuentro de esta índole que se desarrolla en el país. Esta iniciativa que surgió en el Concejo de Medellín, cuenta con el patrocinio de Empresas Públicas de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y pretende destacar la importancia de la democracia en tiempos de innovación y desarrollo.

Jesús Aníbal Echeverry, presidente del Concejo de Medellín, manifestó que se busca “motivar a los concejales de los demás municipios del país para hacer una labor que tenga más contacto con la comunidad a través de su control político”.

También se educará a los ediles en el manejo de su marca personal de cara a la vida política que deben desempeñar en su comunidad. Asimismo se quiere lograr articular el trabajo de los concejos municipales de localidades cercanas con la intención de “dinamizar el quehacer político con los ciudadanos”, expresó Echeverry.

“Hay que llevar el mensaje a los concejales de articular lo público y lo privado, recalcar la sostenibilidad de los territorios y conocer la historia para trabajar sobre ello”, sostuvo el presidente del Concejo de Medellín.

Hay que llevar el mensaje a los concejales de articular lo público y lo privado, recalcar la sostenibilidad de los territorios y conocer la historia para trabajar sobre ello

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, recordó durante la apertura del evento sus dos periodos como edil de la ciudad y reiteró que la misión más importante que se tiene al ser parte de un concejo es aprender a escuchar y a ponerse en el lugar del otro, porque “podemos tener diferencias pero nos tenemos que poner de acuerdo para que la gente viva mejor”.

Guiterrez afirmó que gracias a su trabajo en el Concejo de Medellín, logró llegar a ser alcalde de la ciudad. “El progreso de la ciudad no se ha dado por que se hayan tenido buenos alcaldes, sino porque hemos tenido buenos concejos”, reconoció el mandatario local.

El evento tendrá también en su cierre la intervención de los expresidentes de Uruguay, Luis Alberto Lacalle; de Bolivia Carlos Mesa; y de Guatemala Álvaro Colom, para hablar sobre el rol que tienen los concejos en el desarrollo de los territorios. Este último resaltó el trabajo de los líderes locales para potenciar los cambios sociales en el país.

Para Colom, “la autoridad del municipio es lo más cercano al pueblo”, pues muchas veces los presidentes, congresistas y diputados se alejan del pueblo impidiendo la llegada de acciones que propicien un bienestar comunitario.

La autoridad del municipio es lo más cercano al pueblo

Serán 1.200 concejales quienes podrán entablar diálogos con otros ediles del país. “Estos espacios son altamente democráticos y brindan la oportunidad de conversar con otros colegas que se dedican a la misma actividad, beneficiando el trabajo”, expresó Esteban Uparella, concejal de Montelíbano, Córdoba, quien cree que eventos como este son de total beneficio para el sistema de ediles en el país.

Estos espacios son altamente democráticos y brindan la oportunidad de conversar con otros colegas que se dedican a la misma actividad, beneficiando el trabajo

Precisamente estos espacios de diálogos y capacitación son los que se buscan implementar en el país. Por ello, se pretende que estos encuentros se lleven a cabo al menos dos veces en el año y cuenten con un mayor apoyo por parte del Gobierno Nacional, que tiene la diagramación política dentro de la democracia.

“Queremos ser pioneros y ejemplo en el país con este encuentro. La meta es que hoy mismo se diga dónde será el próximo encuentro, si en Bogotá, Cali, Barranquilla, con la intención de dinamizar este tipo de eventos”, expresó Echeverry.

El foro cuenta con la participación de expertos como Miguel Jaramillo Luján, experto en comunicación política; Carlos Andrés Pérez PhD en Ciencia Política; Sergio Sánchez CEO y Director General del Clean Air Institute de Washington; Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit; el escritor William Ospina; Álvaro Colom, Expresidente de Guatemala; Luis Alberto Lacalle, Expresidente de Uruguay; Carlos Mesa, Expresidente de Bolivia y Sergio Escobar Solórzano, Director Ejecutivo ACI Medellín, quienes hablarán de temas como habilidades y competencias de los concejales, desarrollo sostenible, articulación entre lo público y lo privado y memoria.

DAVID FONSECA ARIAS
​davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.