En el primer año de implementación de la medida que prohíbe la presencia de menores de edad en las calles del departamento, se ve un avance en seguridad y reducción de violaciones de los derechos contra niños y adolescentes.
Homicidio, hurto, lesiones personales y la violencia sexual son los delitos que más disminuyeron desde que 22 municipios adoptaron la medida, propuesta por la Gobernación de Antioquia el 2 de febrero del año pasado.
Así lo reveló la mayor Alexandra Arenas, líder del grupo de Infancia y Adolescencia del Departamento de Policía Antioquia, al explicar que el toque de queda, que se cumple entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. en calles y sitios públicos es para evitar que más niños sean explotados sexualmente y vinculados a grupos delincuenciales.
En el último año se logró una reducción del 16 por ciento en hechos que vulneren la integridad de los menores de edad. Las cifras muestran que mientras en el 2015 hubo 90 casos, en el 2016 se registraron 76.
Los homicidios contra niños y adolescentes pasaron de 17 a 13, las lesiones personales de 37 a 46, la violencia intrafamiliar de 6 a 3, los delitos sexuales de 21 a 12, y el hurto de 4 a 0 casos.
Arenas agregó que es un trabajo de corresponsabilidad con los padres de familia, autoridades e instituciones educativas y aclaró que con el toque de queda no buscan limitar los derechos de los jóvenes.
“Buscamos protegerlos del crimen y reducir problemas que afecten la seguridad. A su vez fortalecer los vínculos familiares ya que permite que estén en sus hogares o que salgan acompañados de los padres”, agregó la oficial.
En este primer año, la Policía realizó 1.947 controles a establecimientos públicos, sorprendió a 557 niños y adolescentes en el horario prohibido, sancionó a 298 padres con multas e incautó a los menores 55 gramos de cocaína y 393 de marihuana.
La Ceja (Oriente) fue el municipio pionero en adoptar la medida, tras identificar que bandas buscaban vincularlos al crimen e incitarlos a consumir drogas.
Además, un estudio de la Alcaldía arrojó que el 60 por ciento de los padres no controlaba a sus hijos, no sabía dónde ni con quién estaban.
El balance que entregó el alcalde de La Ceja, Elkin Rodolfo Ospina, del primer año de la medida es muy positivo. Bajaron las riñas, los hurtos y los homicidios contra menores, también los delitos cometidos por ellos.
En ese tiempo, más de 600 adolescentes fueron sorprendidos en las calles y 115 padres fueron sancionados con multas entre 75.000 y 260.000 pesos.
Esas sanciones se aplican cuando los jóvenes reinciden. La primera vez, los padres deben asistir a un curso pedagógico de educación y responsabilidad.
La oficial invitó a los 103 municipios de Antioquia que faltan por implementar la medida a que la adopten para que haya más reducción de delitos contra los menores de edad.
Asimismo, dijo que cada pueblo debe disponer de un hogar de paso idóneo para trasladar a los jóvenes que infrinjan la norma y el grupo interdisciplinario.
La alcaldesa de Tarazá (Bajo Cauca), Gladis Rebeca Miguel, todavía no ha acogido la medida en su municipio. Cree que no es necesaria porque “pocas veces los niños y adolescentes son víctimas o instrumentalizados por grupos armados de la zona”.
Entre tanto, el alcalde de Marinilla (Oriente), Édgar Augusto Villegas Ramírez, aseguró que la Administración estudia la medida para iniciarla en febrero.
“En este momento, no hay un alto índice de menores implicados en delitos, hasta ahora no ha sido necesaria, pero queremos implementarla por prevención”, agregó.
MEDELLÍN